CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS VETERINARIOS
BOLETÍN INFORMATIVO 29 de Abril de 2011
El MARM escinde la ley de Calidad Agroalimentaria e impulsa un Código de Buenas Prácticas Comerciales
Salamanca: los ganaderos achacan el repunte de la tuberculosis a la fauna salvaje
El sector ovino necesita ayudas acopladas después de 2013
Las aves desarrollan colores más pálidos y más negros por la oxidación
Riesgo de contaminación de agua en Israel por enterrar millón y medio de pollos
La urraca emigra del campo a la ciudad y se hace fuerte en Barcelona
El único toro de Osborne de Mallorca lleva quince días pintado con la bandera gai
Los animales también tienen personalidad
Los agricultores y ganaderos andaluces se beneficiarán de una rebaja fiscal en el IRPF
Nuevos escándalos en China por alimentos contaminados
Detectada la mayor colonia de ballenas jorobadas en veinte años en el Antártico
BOLETÍN INFORMATIVO 28 de Abril de 2011
La CE analiza un sistema de bonus malus para las campañas de erradicación de enfermedades
Nueva estrategia británica para la sanidad y el bienestar animal
Canarias convoca ayudas a los sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas
Convenio entre veterinarios y Ayuntamiento de La Nucía para esterilizar gatos abandonados
Madrid: el día 1, comienzo de la campaña antirrábica de perros, gatos y hurones
Investigadores alemanes diseñan un film para barquetas que detecta los cambios cualitativos en la calidad de la carne
Sanidad quiere tener unificado el calendario de vacunas a finales de este año
Los armadillos, fuente de lepra en Estados Unidos
Nace Fecyt TV, la tele de la ciencia y la innovación
Obituario
Felipe Ramón Prieto, catedrático de Patología Animal y académico de la RACVE
BOLETÍN INFORMATIVO 27 de Abril de 2011
Lleida recupera la cabra catalana, que se daba por extinguida
Porcino: una docena de ideas para reducir los costes de alimentación
Influencia de diferentes tipos de granos en el desarrollo de los broilers
USA: se pone en marcha un proyecto para la mejora de la eficiencia alimenticia del ganado vacuno
Se subastan los caballos abandonados en Boñar (León)
Abaten a 18 toros que se escaparon de un matadero de Sevilla
La fauna silvestre dificulta la erradicación de enfermedades ganaderas
Investigadores españoles descubren ocho nuevas especies de avispas en Panamá
AESAN, en el Colegio de Veterinarios de Toledo
Un instituto usa perros para detectar droga en las mochilas
Legislación
Ley de Calidad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía
BOLETÍN INFORMATIVO 26 de Abril de 2011
Porcino: el 80% de las marcas en Francia llevan el logo VPF
Un 60% menos de explotaciones con brucelosis en Andalucía
Los veterinarios de équidos son portadores de SARM con mayor frecuencia que otros veterinarios
Canarias: convocadas las subvenciones para las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera
Un estudio sitúa al IRTA entre los mejores centros españoles de investigación científica
Los lobos, víctima del presupuesto en Estados Unidos
La radiactividad de Chernóbil mermó las aves más anaranjadas
Nombres propios
Gonzalo Argilé, consejero aragonés de Agricultura y Alimentación, dice que la UE debería ser igual de exigente con ganaderos de otros países
BOLETÍN INFORMATIVO 25 de Abril de 2011
La FAO dice que erradicar la gripe aviar llevará una década
Las Palmas: dos de cada diez perros de la isla padecen la enfermedad letal del gusano del corazón
Descubren en la jalea real el ingrediente que convierte a la abeja en reina
El lobo hostiga a la ganadería
El MARM publica el libro “Razas de Ganado del Catálogo Oficial de España”
Cancún acogerá la 17ª edición del Congreso de la Asociación Mundial de Veterinarios Avícolas
El gasto en alimentación en España ascendió a 96.000 millones (-1,6%) en 2010
Hacia un control de la malaria con mosquitos transgénicos
La malaria en diez datos
Desfiles de moda en la Feria del Animal de Compañía de Madrid
Las ballenas navegan con la precisión de un GPS
Nombres propios
Arias Cañete: “La estrategia alimentaria es tan importante como la energética, el campo tiene mucho futuro aún”
El presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid reclama una rectificación del Tribunal de Defensa de la Competencia tras la publicación en varios diarios de un informe elaborado por ese organismo según el cual la profesión veterinaria no debe ser de colegiación obligatoria
En Madrid, a 15 de abril de 2011
Ilma. Sra. Dª. Marta García de la Calzada.‐
Vicepresidenta del Tribunal de Defensa de la Competencia
de la Comunidad Autónoma de Madrid
Ilma. Sra.:
A través del diario Expansión y Cinco Días hemos tenido noticia en el día de hoy del estudio
emitido en materia de Colegios Profesionales, aprobado el 17 de septiembre de 2010 por
la Sala del Tribunal, titulado “Una reforma incompleta desde el punto de vista de ladefensa de la competencia”, del que V.I. fue ponente.
Con independencia del resto de cuestiones que se tratan en el citado estudio y de que el
Colegio que presido comparta o no el contenido de las mismas, le dirijo la presente por la
sorpresa que nos ha supuesto la inclusión por su parte, a título ejemplificativo, de la
profesión veterinaria entre las que a su juicio no deberían mantener la colegiación
obligatoria. Efectivamente, en la página 14 de su estudio, después de reseñar cuál es la
situación en materia de colegiación obligatoria en las profesiones de la Comunidad de
Madrid, afirma que “no parece haber razón prima facie para que sean de colegiación obligatoria” una serie de profesiones (la mayoría no licenciadas y de moderna creación) y,entre ellas, reitero, cita la veterinaria.
Al margen de que de su estudio no se extrae mayor razonamiento para hacer tal
afirmación que el que se ha transcrito, resulta absolutamente indispensable aclararle que
concurren razones más que sobradas precisamente para mantener el posicionamiento
contrario, es decir, para mantener que la profesión veterinaria debe ser una en las que
persista la obligatoriedad de colegiación.
Baste para corroborar esta afirmación recurrir precisamente a la misma normativa
comunitaria y estatal que V.I. cita en su estudio. Y es que, tal y como V.I. señala, en
materia de obligatoriedad de colegiación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Ómnibus,
el futuro proyecto de Ley de Servicios Profesionales deberá prever la continuidad de la
colegiación “en aquellos casos y supuestos de ejercicio en que se fundamente como instrumento eficiente de control el ejercicio profesional para la mejor defensa de los destinatarios de los servicios y en aquellas actividades en que puedan verse afectadas, de manera grave y directa, materias de especial interés público, como pueden ser la protección de la salud y de la integridad física o de la seguridad personal o jurídica de las personas físicas”.
Precisamente la profesión veterinaria, como profesión sanitaria que lo es (artículos 4 y 6 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias), cumple relevantes funciones en beneficio del interés general en materia de salud pública y seguridad alimentaria de los consumidores, siendo esenciales las atribuciones asignadas a estos profesionales en materia de higiene, inspección y control de los alimentos de origen animal que consumen los ciudadanos, así como de los establecimientos e instalaciones en los que se procesan, distribuyen y venden tales alimentos, concretamente, de sus condiciones higiénico‐sanitarias y de la aptitud para el consumo de los mismos.
Dentro del ámbito de la Salud Pública, resulta igual de relevantes las funciones
relacionadas con el análisis de riesgos alimentarios y la investigación de toxi‐infecciones
alimentarias, actividades en que la protección de la salud e integridad física de las
personas es absolutamente evidente. Es notorio e igualmente reconocido el papel del
veterinario en el control de toda la cadena alimentaria, en todas sus fases hasta el
consumo por los ciudadanos.
Y en cuanto a la actividad profesional en establecimientos veterinarios (clínicas, hospitales,
incluso consultorio, etc.), igual de relevante es la función de prevención que estos
profesionales realizan en relación a las zoonosis que, como me imagino V.I. conoce, son
enfermedades de los animales susceptibles de transmitirse al hombre (según la
Organización Mundial de Sanidad Animal no menos del 60% de los patógenos humanos y
del 75% de las enfermedades de reciente aparición son precisamente zoonosis).
En cuanto a la protección del medio ambiente, también los veterinarios tienen un papel
primordial en lo que se refiere al almacenamiento y eliminación de residuos de
explotaciones ganaderas así como en relación a la biodiversidad, especies protegidas,
inmaduros y sanidad de fauna salvaje.
Por otra parte la profesión veterinaria junto con otras como médicos o arquitectos, es una
de las profesiones reguladas mediante el reconocimiento de la cualificación profesional en el marco de la Directiva 2005/36/CE, transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, en el que quedan claras las competencias en materia de higiene y salud pública de la profesión veterinaria.
A su vez la Organización Mundial de Salud Animal, conocida como la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), es una organización intergubernamental creada en 1924 que cuenta actualmente con 177 países y territorios miembros, y que establece como misión fundamental de la profesión veterinaria en el ámbito internacional la prevención de las enfermedades transmisibles de los animales al hombre, el control de la seguridad alimentaria de los alimentos de origen animal y el bienestar animal.
A su vez la OIE exige que los países integrantes deben disponer de unos estándares de calidad
para participar en el comercio mundial de los productos de origen animal, que deben ser
evaluados a través de los servicios veterinarios de cada país, atribuyendo a los ColegiosVeterinarios, como organismos profesionales estatutarios, la regulación de la calidad de la profesión y la deontología. Difícilmente podría llevarse a cabo esta función sin la obligada colegiación del colectivo veterinario.
Por otro lado, en países tan importantes desde el punto de vista de la profesión veterinaria,
como son Reino Unido, Alemania, Francia, Portugal e Italia, que tienen todos ellos colegiación
obligatoria, la entrada en vigor de la Directiva de Servicios, no ha supuesto modificación
alguna de la normativa relativa a la colegiación del colectivo veterinario en los mismos.
En definitiva, la profesión veterinaria cumple los requisitos y condiciones que la
Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre (Ley Ómnibus)
predica de aquéllas para las que el futuro proyecto de Ley de Servicios Profesionales
debiera prever la continuidad de la obligación de colegiación. Y ello es así tanto porque
está acreditado su característica de instrumento eficiente de control de ejercicio
profesional con el objetivo de mejor defender a los destinatarios de sus servicios
profesionales, como, fundamental y esencialmente, que es una actividad profesional en
que pueden verse afectadas, de manera grave y directa, la protección de la salud y de la
integridad física de las personas. Y creo, sinceramente, que esto es público y notorio.
Por ello, la mención que V.I. ha hecho a nuestra profesión en los términos antes
expuestos, máxime emitiéndose desde ese órgano administrativo (por la repercusión que
puede tener) nos ha causado honda preocupación y malestar, y creemos que desconoce
los argumentos que se le acaban de exponer, que estamos seguros conducirán a la
rectificación o aclaración de tal posicionamiento, que a través de esta comunicación le
solicito en representación del colectivo veterinario.
En todo caso, me pongo a su disposición para aclararle personalmente cualquier extremo
que solicite y así mismo le ofrezco darle traslado, si es de su interés, de los propios
cuestionarios sobre reserva de actividad y obligaciones de colegiación en su día
cumplimentados por la Organización Colegial Veterinaria Española a petición del
Ministerio de Economía y Hacienda, en los cuales encontrará desarrollados los argumentos
que le resumo en esta comunicación.
Atentamente,
Fdo.: Felipe Vilas Herranz
BOLETÍN INFORMATIVO 20 de Abril de 2011
Los eruoparlamentarios, a favor de ampliar el etiquetado de origen obligatorio a productos cárnicos y lácteos
Los ganaderos de Castilla y León verán reducido su coste del seguro de retirada de reses muertas
Cataluña: el Govern concederá préstamos por 10 millones para la adaptación a la normativa de bienestar animal
Galicia: el fiscal presenta denuncia penal por una piscifactoría que secó un río
El MARM pone en marcha el indicador de alerta temprana sobre daños en la fauna silvestre
Un año después, nada ha cambiado en el golfo de México
Hallado un lince muerto por atropello en Huelva
El Mediterráneo acorrala a sus tiburones
Publicado en versión digital el Boletín AESAN Noticias del primer trimestre de 2011
Nombres propios
Eduard Rodríguez Farré: “Fukushima puede contaminar nuestra alimentación”
Legislación
Orden sobre las bases reguladoras de las ayudas al desarrollo tecnológico pesquero y acuícola
28 de abril de 2011, en la sede del Consejo General
JORNADA SOBRE LA PROFESIÓN VETERINARIA Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
Entre los actos programados para celebrar el Año Veterinario Mundial, el Consejo General ha organizado una jornada que pretende hacer un revisión de las posibilidades que las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, también denominadas Nuevas Tecnologías, ofrecen a la profesión veterinaria.
En la primera parte de la jornada tres ponentes de primer nivel en el campo de las TIC darán su visión sobre tres aspectos destacados: trabajo en la nube, redes sociales y publicaciones. En la segunda parte se presentarán varios casos concretos de la aplicación de estas herramientas en la profesión: clínica de pequeños animales, administración pública y colegios.
El objetivo fundamental de este encuentro es propiciar un debate que permita extraer conclusiones útiles para el desarrollo de la profesión veterinaria.
Dirigido a: Miembros de las juntas y personal de los colegios, así como profesionales veterinarios, que trabajan o están interesados en las nuevas tecnologías.
Organiza: Consejo General de Colegios Veterinarios de España
Coordina: Rafael Laguens García
Lugar y fecha de celebración: Salón de Actos del Consejo General - C/ Villanueva nº 11 Madrid - 28 de abril de 2011.
Inscripción: Gratuita. Plazas limitadas hasta completar el aforo. Imprescindible remitir el boletín de inscripción adjunto.
PROGRAMA
Horario |
Tema |
Ponente |
10’30 a 11’30 h. |
|
Ponente por confirmar |
11’30 a 12’30 h. |
|
Guzmán Salvador (Chief Executive Officer, Yeembo) |
12’30 a 13’30 h. |
|
José Pardina (Director de la revista Muy Interesante) |
13’30 a 14’00 h. |
|
|
14’00 a 15’00 h. |
|
|
15’00 a 15’30 h. |
|
Arturo Castellano (Director de Arte en Cave Canem Media) |
15’30 a 16’00 h. |
|
Mª Antonia del Valle Blázquez (Jefa del Servicio de Ordenación y Estructura Sanitaria Ganadera. Junta de Castilla y León) |
16’00 a 16’30 h. |
|
|
16’30 a 18’00 h. |
|
Luís Eduardo Montes (Presidente del Colegio Alicante) |
18’00 a 18’30 h. |
|
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
Nombre y Apellidos:
Teléfono:
E-mail:
Colegio:
Puesto de trabajo:
BOLETÍN INFORMATIVO 19 de Abril de 2011
Nace una nueva plataforma para la seguridad alimentaria
Varroa y nosemosis, los principales problemas sanitarios de las abejas en España
Las colillas de tabaco envenenan a los peces
El Gobierno creará una lista negra de parcelas con transgénicos
Los agricultores temen ataques vandálicos por la lista negra
La OMS acuerda un sistema de respuesta rápida ante futuras pandemias de gripe
Legislación
El MARM reconoce a la organización interprofesional de pez espadaBOLETÍN INFORMATIVO 18 de Abril de 2011
Rajoy promete la colegiación obligatoria para médicos y enfermeras
La EFSA afirma que no hay riesgos microbiológicos asociados al consumo de alimentos radiados
Got, el primer toro bravo clonado del mundo viaja de Palencia a Sevilla para convertirse en semental
La cuarta parte de la carne a la venta en Estados Unidos está contaminada con una bacteria resistente
España sacrifica 63 millones de animales en el primer trimestre, un 9% más que en 2010
El Centro de Reproducción de Valdepeñas será referencia animal para oveja manchega y razas autóctonas
¿Cuál es el país más competitivo produciendo porcino?
Jonathan Safran Foer, un escritor contra la industria de la carne
¿Quién se ocupa de los animales tras el tsunami de Japón?
Una vaca mata a un anciano que intentaba salvar a su nieta
El Gobierno lanza la “biblia” de la biodiversidad
España entra en déficit ecológico
La Red de Reservas Marinas debe estar lista en 2012
Una osa herida y depresiva
Nombres propios
Tamarit, secretario general del MARM: “Las razas puras asegurn el futuro de la ganadería y el desarrollo sostenible del rural”
Investigadores de la UMU consiguen el premio Antonio Borregón a la mejor comunicación libre en el VII Congreso Mundial Taurino de Veterinaria
Obituario
Muere en accidente de tráfico Juan Pedro Domecq Solís
BOLETÍN INFORMATIVO 15 de Abril de 2011
Legislación
Publicados los nuevos baremos de indemnización por el sacrificio obligatorio de rumiantes
Extractos de levaduras dietéticas como alternativas a los antibióticos en las aves de corral
Los Veintisiete respaldan aumentar las ayudas a la acuicultura en la próxima reforma pesquera
Zamora celebra la octava edición de la Feria Botiguero
Médicos y enfermeros tensan la relación con el Gobierno
La reforma de los colegios profesionales, según Pedro Schwartz
BOLETÍN INFORMATIVO 14 de Abril de 2011
La Comunidad de Madrid utiliza un videojuego para educar a los futuros adoptantes de mascotas
Reino Unido elevará en julio a 72 meses la edad para la realización de los test por EEB
Un tipo de miel podría hacer frente a bacterias resistentes
Se mantienen al alza las exportaciones del sector porcino
Se propaga la peste porcina africana en el norte de Rusia
La perdiz roja puede contribuir a propagar la influenza aviar H7N1 de alta patogenicidad
Según ANDA, mucha carne importada de Suramérica procede de animales que han sufrido maltrato
La ministra de Sanidad anuncia la creación de cuatro especialidades en Medicina
Vietnam crea una reserva para proteger al mamífero “más raro del mundo”
Los pájaros urbanos cantan más para compensar el ruido
BOLETÍN INFORMATIVO 13 de Abril de 2011
Universidad de León y el IOBA sacan al mercado las primeras lentes intraoculares para perros
Se inaugura en Holanda una sofisticada explotación porcina: Starplus *** 4 PPP
Presentada en el Parlamento Europeo una resolución para reducir el uso de antibióticos en animales
Según el USDA, en 2011 aumentará un 1,5% la producción mundial de carne
Cantabria: ganaderos denuncian que cientos de ovejas murieron tras ser vacunadas de lengua azul
El carné por puntos para la pesca comenzará a aplicarse en 2012
El Icex presenta el portal de la gastronomía española Foods from Spain
Francia organiza la campaña internacional So French, So Good para apoyar su gastronomía
Legislación
Orden de extensión del acuerdo de Intercun para impulsar el sector cunícolaBOLETÍN INFORMATIVO 12 de Abril de 2011
Doce focos de fiebre aftosa en la región búlgara de Burgas
Castilla y León notificará a las farmacias las alertas alimentarias
Murcia: hallan un centenar de animales desnutridos que alimentaban con patatas fritas
Efectos impredecibles del vertido radiactivo en la zona marina contaminada (Fukushima)
Los animales que abrieron la veda en la carrera espacial
Juego on line de “las vacas locas”
Nombres propios
Juan Ramón Alaix presidirá la Federación Internacional de Sanidad Animal
BOLETÍN INFORMATIVO 11 de Abril de 2011
El Parlamento Europeo aprueba las vacunas contra la enfermedad de la lengua azul
La Comisión Europea estudia controles más numerosos en las grasas y aceites para alimentación animal
Publicada en el BOE la extensión de norma cunícola hasta 2014
Telecolmenas, el nuevo sistema francés on line para comunicar la situación de los apiarios
Un toro, premio al instinto de supervivencia
Nueva parada de sementales en el Centro de Inseminación Equina de Lorca
Los oficios del caballo se aprenden en Jerez
El éxodo del Safari Park del Verger llega a su fin
El tamaño no siempre importa (en los gamos)
Estudio del CSIC: El cambio climático amenaza al 58% de las especies protegidas en Europa
La dehesa, un paraíso ecológico que desaparecerá sin el cerdo ibérico
Una OTAN contra las enfermedades raras
Ocho comunidades y Sanidad se unen para comprar vacunas antigripales más baratas
Legislación
BOLETÍN INFORMATIVO 8 de Abril de 2011
ANFACO se une al proyecto europeo “Beads” en búsqueda de métodos para la depuración de moluscos
Los veterinarios de Washingtonse oponen a que se eliminen las jaulas de ponedoras
Una dieta rica en ácidos grasos omega 3 favorece el bienestar de las ponedoras
Una leche contaminada mata a tres niños y podría haber envenenado a otros 35 en China
El PE aprueba ampliar las vacunas contra la enfermedad de la lengua azul
Cientos de ganaderos de ovino convocados por UCCL se manifiestan reivindicando precios justos
La OPL afirma que el RD lácteo es confuso
Equimur reúne en su XVI edición a los mejores caballos de razas puras
Los chimpancés bostezan por empatía con los miembros de su manada
Nombres propios:
Lorenzo Ramos reelegido vicepresidente de los productores europeos
Joan Estapé, nuevo presidente de la Confederación de Detallistas de la Carne
Arranca en Cáceres el VII Congreso Mundial Taurino de Veterinaria
Medio millar de veterinarios aborda
el mundo del toro bravo
El toro de lidia, más allá del espectáculo taurino, es una fuente de riqueza y empleo para una tierra tan vinculada al mundo taurino como es Extremadura, afirmó hoy el consejero de Administración Pública y Hacienda de la Junta extremeña, Ángel Franco, en la inauguración del VII Congreso Mundial Taurino de Veterinaria, que se celebra en Cáceres con la participación de 510 profesionales veterinarios.
Ángel Franco añadió que el toro de lidia y la supervivencia de la dehesa extremeña son realidades íntimamente ligadas. “La actividad ganadera –dijo- es la que menos impacto medioambiental genera”. En Extremadura, añadió, existen 130 ganaderías de toros de lidia y en la región se celebran anualmente en torno a un millar de festejos taurinos sumados los profesionales y populares.
Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, abrió el congreso mencionando la condición de Extremadura como epicentro del mundo taurino y apuntando la responsabilidad que el veterinario tiene en el ámbito del toro bravo como garante de la crianza del ganado, la evitación del fraude y la protección del animal.
Juan Antonio Vicente, presidente del Colegio de Veterinarios de Cáceres, organizador del congreso, comentó el momento dulce que vive el mundo taurino en la provincia, donde se han formado 450 veterinarios en esta especialidad en los últimos seis años.
Juan Andrés Tovar, presidente de la Diputación de Cáceres, destacó en su intervención que el toro bravo es arte, cultura, historia, equilibrio medioambiental y un factor económico para la provincia, donde genera empleo digno que desempeña gente profesionalmente formada.
La alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, dio la bienvenida a una ciudad que es patrimonio de la Humanidad desde 1986 y cuenta con una de las facultades de Veterinaria más prestigiosas del país.
Santiago Malpica, presidente de la Asociación de Veterinarios Especialistas Taurinos (Avet), destacó la apuesta que esta organización realiza a favor de la formación permanente de los profesionales que tienen relación con el toro bravo. Conocer este animal conduce inevitablemente, dijo, a enamorarse de él.
El congreso rindió homenaje a Antonio Borregón, que fue presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, impulsor de los cursos de formación de espectáculos taurinos por los que han pasado 5.000 profesionales y, como destacó Paulino Díez, amigo personal y colaborador suyo durante años, el alma de este cónclave de carácter mundial que con carácter bianual celebra la profesión veterinaria. “Antonio Borregón –afirmó Juan José Badiola- consiguió que en el mundo de los toros la profesión veterinaria ocupara el lugar que le correspondía”.
Asiste al congreso medio millar de profesionales de la veterinaria que abordan las vertientes científicas, médicas, sociales y culturales relacionadas con el toro de lidia.
Como en anteriores ediciones, intervienen ponentes procedentes de distintos países como México, Colombia, Venezuela, Portugal, Francia y España.
Hasta la fecha, el Congreso Mundial Taurino de Veterinaria se ha celebrado en Zaragoza (1994), Córdoba (1997), Arlés (2000), Salamanca (2002), Valladolid (2005) y Murcia (2008).
BOLETÍN INFORMATIVO 8 de Abril de 2011
ANFACO se une al proyecto europeo “Beads” en búsqueda de métodos para la depuración de moluscos
Los veterinarios de Washingtonse oponen a que se eliminen las jaulas de ponedoras
Una dieta rica en ácidos grasos omega 3 favorece el bienestar de las ponedoras
Una leche contaminada mata a tres niños y podría haber envenenado a otros 35 en China
El PE aprueba ampliar las vacunas contra la enfermedad de la lengua azul
Cientos de ganaderos de ovino convocados por UCCL se manifiestan reivindicando precios justos
La OPL afirma que el RD lácteo es confuso
Equimur reúne en su XVI edición a los mejores caballos de razas puras
Los chimpancés bostezan por empatía con los miembros de su manada
Nombres propios:
Lorenzo Ramos reelegido vicepresidente de los productores europeos
Joan Estapé, nuevo presidente de la Confederación de Detallistas de la Carne
Arranca en Cáceres el VII Congreso Mundial Taurino de Veterinaria
Medio millar de veterinarios aborda
el mundo del toro bravo
El toro de lidia, más allá del espectáculo taurino, es una fuente de riqueza y empleo para una tierra tan vinculada al mundo taurino como es Extremadura, afirmó hoy el consejero de Administración Pública y Hacienda de la Junta extremeña, Ángel Franco, en la inauguración del VII Congreso Mundial Taurino de Veterinaria, que se celebra en Cáceres con la participación de 510 profesionales veterinarios.
Ángel Franco añadió que el toro de lidia y la supervivencia de la dehesa extremeña son realidades íntimamente ligadas. “La actividad ganadera –dijo- es la que menos impacto medioambiental genera”. En Extremadura, añadió, existen 130 ganaderías de toros de lidia y en la región se celebran anualmente en torno a un millar de festejos taurinos sumados los profesionales y populares.
Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, abrió el congreso mencionando la condición de Extremadura como epicentro del mundo taurino y apuntando la responsabilidad que el veterinario tiene en el ámbito del toro bravo como garante de la crianza del ganado, la evitación del fraude y la protección del animal.
Juan Antonio Vicente, presidente del Colegio de Veterinarios de Cáceres, organizador del congreso, comentó el momento dulce que vive el mundo taurino en la provincia, donde se han formado 450 veterinarios en esta especialidad en los últimos seis años.
Juan Andrés Tovar, presidente de la Diputación de Cáceres, destacó en su intervención que el toro bravo es arte, cultura, historia, equilibrio medioambiental y un factor económico para la provincia, donde genera empleo digno que desempeña gente profesionalmente formada.
La alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, dio la bienvenida a una ciudad que es patrimonio de la Humanidad desde 1986 y cuenta con una de las facultades de Veterinaria más prestigiosas del país.
Santiago Malpica, presidente de la Asociación de Veterinarios Especialistas Taurinos (Avet), destacó la apuesta que esta organización realiza a favor de la formación permanente de los profesionales que tienen relación con el toro bravo. Conocer este animal conduce inevitablemente, dijo, a enamorarse de él.
El congreso rindió homenaje a Antonio Borregón, que fue presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, impulsor de los cursos de formación de espectáculos taurinos por los que han pasado 5.000 profesionales y, como destacó Paulino Díez, amigo personal y colaborador suyo durante años, el alma de este cónclave de carácter mundial que con carácter bianual celebra la profesión veterinaria. “Antonio Borregón –afirmó Juan José Badiola- consiguió que en el mundo de los toros la profesión veterinaria ocupara el lugar que le correspondía”.
Asiste al congreso medio millar de profesionales de la veterinaria que abordan las vertientes científicas, médicas, sociales y culturales relacionadas con el toro de lidia.
Como en anteriores ediciones, intervienen ponentes procedentes de distintos países como México, Colombia, Venezuela, Portugal, Francia y España.
Hasta la fecha, el Congreso Mundial Taurino de Veterinaria se ha celebrado en Zaragoza (1994), Córdoba (1997), Arlés (2000), Salamanca (2002), Valladolid (2005) y Murcia (2008).
Consejo General de Colegios Veterinarios
Departamento de Comunicación
Pie de foto:
De izquierda a derecha, Ángel Franco, consejero de Administración Pública y Hacienda de la Junta de Extremadura, Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, Juan Andrés Tovar, presidente de la Diputación de Cáceres, y Juan Antonio Vicente, presidente del Colegio de Veterinarios de Cáceres.
BOLETÍN INFORMATIVO 7 de Abril de 2011
El MARM analiza con el sector las novedades en materia de alimentación animal
Los alimentos radiados son seguros, según la EFSA
Declarada área de emergencia por sarna sarcóptica en cabra montés 4 provincias andaluzas
Se pone en marcha un proyecto de recuperación y conservación del cerdo dorado gaditano
Noveno foco de fiebre aftosa en animales domésticos en Bulgaria
Los científicos crean retinas en laboratorio a partir de células madre
Premio al instinto de supervivencia
Descubren nuevos fósiles de animales marinos en el desierto egipcio
Legislación
BOLETÍN INFORMATIVO 6 de Abril de 2011
Hernani implanta el ADN canino para multar por sus excrementos
El MARM estudia la concesión de una prima para el caprino de leche
Detectan el primer caso de vacas locas en Austria
Porcino: Alemania estudia la introducción del etiquetado de bienestar animal
Avicultura: bioplásticos obtenidos de plumas
Vea en directo cómo nace un águila
La pobreza genética amenaza la supervivencia del tigre siberiano
BOLETÍN INFORMATIVO 5 de Abril de 2011
Vacas genéticamente modificadas producen leche humana
La radiactividad amenaza la pesca mundial
Japón reforzará los controles de radiactividad en el pescado
El científico que participó en el primer toro clonado , alerta por la extinción de encastes
Galicia: la gestión agroambiental de los ganaderos recibe 154 controles
Misteriosa muerte de una decena de ovejas en el parque de Collserolla (Barcelona)
Japón: rescatan y devuelven a su dueña un perro que llevaba tres semanas a la deriva
Una docena de lobos se asienta en Cataluña y pueden aumentar
Un insecto volador de 300 millones de años
Los buitres se pasean por la N-230 (Barcelona)
Nombres propios
Juan Ramón Alaix, presidente de la Federación Internacional de la Sanidad Animal
BOLETÍN INFORMATIVO 4 de Abril de 2011
El Gobierno aprueba un real decreto para permitir la venta de conejos y liebres con vísceras
El 75% de las colmenas españolas están enfermas
La EFSA evalúa la seguridad del uso de derivados del cáñamo dentro de la alimentación animal
Aguilar asegura que la nueva Ley de Pesca preservará la explotación racional de los productos
Bicarbonato para evitar el metano que el ganado al eructar
Imputados dos ganaderos sevillanos por descuidar al ganado de su finca
Detenido el dueño de un perro que murió en el interior de un coche por un golpe de calor
Las mascotas se libran de la crisis
El Hospital Veterinario de León registró 1.055 nuevos pacientes en 2010
Cabaña gallega: ni rastro de lengua azul y un solo caso de EEB en el 2010
Caballos de pura raza gallega en peligro de extinción
El oso polar Knut falleció por una infección vírica cerebral
Sevilla: un paraíso para las aves enterrado bajo cascotes
El rinoceronte, en grave peligro
Cabárceno incorpora un nuevo ejemplar de rinoceronte blanco
Legislación
Medidas financieras en la lucha contra la enfermedad de Newcastle en España en 2009
Nombres propios
Javier Morales, veterinario de Las Ventas, dice que las ganaderías viven su peor momento
Joan Estapé, nuevo presidente de Cedecarne
Informes
Colegio de Veterinarios de Madrid: Diagnóstico estratégico de la clínica de pequeños animales
BOLETÍN INFORMATIVO 1 de Abril de 2011
Avicultura: test que permite detectar los huevos ecológicos de los que no lo son
Se reconoce la raza de camello canario y se incluye en el catálogo nacional
Diez países reclaman el 90% de las patentes de genes de origen marino
Premio de la Fundación BBVA para los fondos marinos y el estudio del murciélago
Proponen multiplicar por cien el área de protección de la superficie marina canaria
Nombres propios
Sánchez Vizcaíno: El virus de la peste porcina africana está en plena forma