Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 6 de Marzo de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

España y Marruecos abordan la cooperación en el ámbito de la ganadería
http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?codi=20806_AT050309&p=1

Nuevas normas sobre la introducción en la UE de productos animales
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=62548
Ver documento en el siguiente enlace:
http://ec.europa.eu/food/animal/animalproducts/personal_imports/index_en.htm

El animal de compañía es un bien de consumo, según la Audiencia Provincial de Granada
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/1078153/03/09/Comprar-un-perro-es-adquirir-un-bien-de-consumo.html

Lengua azul: los ganaderos de Castilla y León vacunarán tras la amenaza de la Junta de precintar sus explotaciones
http://www.nortecastilla.es/20090305/castilla_leon/ganaderos-vacunaran-contra-lengua-20090305.html

Vacuno: España aumenta sus exportaciones de carne en 2008
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=62543

Notificado un foco del serotipo 8 del virus de la lengua azul en Grecia
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=62557

Porcino: cómo controlar el número de nacidos muertos
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=62494

España cuenta con el mayor censo de colmenas de la apicultura europea
http://www.agroinformacion.com/noticias/19/ganaderia-alternativa/15288/espana-cuenta-con-el-mayor-censo-de-colmenas-y-el-mayor-grado-de-profesionalidad-de-la-apicultura-europea.aspx

Mercadona incorpora a su Foro Interalimentario a científicos de la AESAN
http://www.adn.es/local/valencia/20090305/NWS-3413-AESAN-Interalimentario-Mercadona-Foro-cientificos.html

Elche presenta una campaña contra las deposiciones en los espacios públicos
http://www.prensaynoticias.com/modules.php?name=News&file=article&sid=61999

Los caballos se domesticaron hace  5.500 años
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/05/ciencia/1236276536.html

Nuevas imágenes del rinoceronte de Java, la subespecie más rara y amenazada
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/05/ciencia/1236250641.html

El coste de formar a un médico en España supera los 60.000 euros
http://www.abc.es/20090306/nacional-sociedad/coste-formar-medico-espana-20090306.html

Sanidad augura un déficit de 25.000 médicos especialistas en 15 años
http://www.larazon.es/noticia/sanidad-augura-un-deficit-de-25-000-medicos-especialistas-en-15-anos-2

La UE revisa el proceso de selección de funcionarios
http://ec.europa.eu/news/eu_explained/090305_1_es.htm

El binomio turismo-mascotas, un mercado pendiente de explotar en España
Reflexiones de la organización Hosteltur
http://www.hosteltur.com/noticias/59315_binomio-turismo-mascotas-mercado-virgen-pendiente-explotar-espana.html

OTRAS NOTICIAS

Dos parapentistas denunciados por la muerte de un pollo de quebrantahuesos

Zaragoza, 4 mar (EFE)

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha iniciado los trámites para denunciar a dos parapentistas por la muerte de un pollo de quebrantahuesos.

     Según ha informado hoy el Gobierno de Aragón, los parapentistas volaron el pasado 25 de febrero en repetidas ocasiones a baja altura y emitieron gritos frente a un nido de quebrantahuesos, localizado en los alrededores de Cerler, lo que provocó que el ejemplar adulto abandonase el nido durante un tiempo prolongado y uno de los pollos, de apenas 6 días, muriese.

     Las molestias que causaron estos dos parapentistas fueron presenciada por técnicos del servicio de Biodiversidad del Departamento de Medio Ambiente y Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) que, horas antes y junto a miembros de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), habían realizado con éxito una intervención para rescatar el segundo de los pollos de esta puesta.

     Todo ello se ejecutó dentro de las acciones que se desarrollan en el Plan de conservación de esta especie para el seguimiento de puestas con dificultades para prosperar de manera natural o puestas dobles.

     En éstas últimas el pollo más joven muere sistemáticamente como consecuencia del fenómeno conocido como cainismo (muerte por interacción con el hermano de mayor tamaño).

     Después del rescate exitoso, y una vez que un adulto había vuelto al nido para cuidar del pollo, los técnicos vieron cómo los parapentistas sobrevolaban la zona de nidificación a baja altura, profiriendo gritos que, finalmente, provocaron la salida del adulto.

   Después, continuaron durante algunos minutos sobrevolando el entorno del nido.

     Los hechos pudieron seguirse con detalle, ya que el nido contaba con una cámara de monitorización para el seguimiento de los pollos.

     Las imágenes captadas muestran cómo los parapentistas, tras sobrevolar el roquedo, pasan por delante del nido en repetidas ocasiones.

     Tras ser testigos de estos hechos, los técnicos del Departamento de Medio Ambiente y APN extremaron durante horas la vigilancia del nido a través de la cámara, así como el comportamiento de los adultos, que permanecieron cerca de la puesta aunque finalmente abandonaron el territorio sin regresar en ningún momento a atender a la cría.

     Por este motivo, los técnicos y APN se vieron finalmente obligados a realizar una discreta intervención ante el inminente riesgo de muerte del pollo, que fue recogido en muy mal estado y trasladado de inmediato al Centro de Cría del Quebrantahuesos (La Alfranca) donde, pese a los cuidados veterinarios que le fueron administrados, finalmente murió.

     Se da la circunstancia de que el territorio en el que se produjeron los hechos ha sufrido en los últimos años reiterados fracasos en la reproducción, de manera que el empleo de la cámara de monitorización puede haber identificado un problema de viabilidad para esta unidad reproductora del que hasta ahora no se tenía certeza.

     En cualquier caso, está comprobado que el vuelo de parapentes en el entorno de los nidos de quebrantahuesos, como el de otros aparatos de vuelo con o sin motor, puede provocar el abandono de los adultos del cuidado de sus pollos, especialmente cuando la práctica de estos deportes se realiza "de manera irresponsable".

     El Decreto del Plan de Recuperación del Quebrantahuesos establece que la realización de ciertas actividades deportivas en las inmediaciones de los nidos de estas aves puede provocar graves impactos en la reproducción de la especie y detalla que los parapentes, así como aeronaves y otros aparatos, deben asegurar el vuelo a más de 1.000 metros de la vertical sobre los sectores de nidificación.

 

Legislación
Real Decreto sobre régimen de ayudas en el sector de forrajes desecados

Ver pdf adjunto.

 

 

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL