La CE prevé un descenso de los sacrificios de porcino en la UE
Condenan a un hombre por estrellar un perro contra la pared
El endurecimiento del reglamento comunitario sobre bienestar animal en el transporte provocará graves daños en el sector ganadero español, según Asoprovac
OIE: el consumo mundial de carne aumentará un 50% en los próximos diez años
Carlos Martínez, secretario de Estado de Investigación: “Nos enfrentamos a cuatro crisis: la alimentaria, la energética, la climática y la financiera”
Una máquina, Adam, logra producir conocimiento científico sin intervención humana
OTRAS NOTICIAS
Las II Jornadas de Veterinarios Sin Fronteras analizarán la soberanía alimentaria y la ganadería ecológica
ZARAGOZA (EUROPA PRESS)
Las III Jornadas de Veterinarios Sin Fronteras de la delegación de Aragón se desarrollarán durante tres días bajo el lema "Soberanía alimentaria y ganadería ecológica: otra manera de producir, otra manera de distribuir, otra manera de consumir".
Las sesiones se inician hoy en el Centro Joaquín Roncal, sito en la calle San Braulio, 5-7 de Zaragoza.
A las Jornadas asistirá el secretario general de UAGA-COAG (Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón - Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) y miembro del Comité Europeo de la Vía Campesina, Javier Sánchez, además del responsable de Cooperación-Norte de Veterinarios Sin Fronteras, Jordi Menéndez, el representante del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, Jorge Andrés y el responsable de la delegación Aragón de Veterinarios Sin Fronteras, Alain Olvera.
Desde esta ONG señalan que la Soberanía Alimentaria es el "derecho" de cada pueblo, comunidad y países a definir sus propias políticas agrícolas, ganaderas, laborales, de pesca, alimentarias y agrarias que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas. Todo ello incluye "el derecho real a la alimentación y a la producción de alimentos".
Las III Jornadas ofrecen un punto de encuentro para estudiantes y profesionales de cualquier ámbito del conocimiento que deseen reflexionar sobre la necesidad de mejorar los modos alternativos de producción y consumo.
El objetivo de las jornadas es reclamar el derecho de las regiones a proteger, apoyar y promover sus propios sistemas de producción agraria para abastecer su mercado local de alimentos. Durante las Jornadas, se mostrará una alternativa al modelo de ganadería intensiva con las ponencias de profesionales dedicados a la producción extensiva y ecológica con la visita a una Ganadería Ecológica.
El encuentro se desarrollará los días 3 y 4 de abril en el Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. El día 5 de abril los asistentes tendrán la oportunidad de visitar la ganadería ecológica Adocrín Ganadera de Añón del Moncayo (Zaragoza).
Estas III Jornadas de VSF proponen un espacio para el aprendizaje, la divulgación y la interacción entre distintos perfiles profesionales, en la búsqueda de alternativas que favorezcan un cambio hacia una sociedad más equilibrada y justa, informan desde la ONG.
|