Gripe A
El Gobierno mantendrá los colegios abiertos como en cualquier gripe
Artículo de Salvador Macip: Gripe pandémica, ¿preparados para el segundo asalto?
La pandemia costará mil millones a las empresas y afectará a un 12% de trabajadores
Confusión entre los profesores al ser excluidos de la vacunación
Nueva York ofrece vacunas gratis para los estudiantes de primaria
Otras noticias:
Un nuevo método para el diagnóstico de infecciones por pestevirus en el cerdo
Ratones rubios por adaptación al color claro de las dunas
Los zoos españoles se llenan de nuevos habitantes
91 países llegan a un acuerdo para combatir la pesca ilegal
La reserva hidráulica, al 45,5% de su capacidad
Las mascotas que convienen, según el zodíaco
La perra más vieja del mundo muere en Nueva York a los 21 años
Cuatro organizaciones se unen para formar y actualizar a los médicos sobre la gripe A (H1N1)
Medicosypacientes.com (31/08/09)
La Organización Médica Colegial, a través de su Fundación para la Formación (FFOMC), junto a las Sociedades Científicas de Médicos Generales y de Familia (SEMG), de Urgencias y Emergencias (SEMES), y de Pediatría (AEP) han acordado la puesta en marcha de una serie de proyectos formativos que tienen como objetivo facilitar formación e información, tanto on-line como presencial, a todos los médicos interesados, fundamentalmente de Atención Primaria, de Urgencias y de Pediatría, sobre todos los aspectos concernientes a este tipo de gripe declarada como pandemia. La inscripción a estas actividades formativas podrá realizarse a partir del próximo 7 de septiembre
La pandemia de Gripe A (H1N1) se ha convertido en un foco de interés tanto desde el punto de vista clínico como de Salud Pública, cualquier médico es consciente de ello y de ahí su insistente demanda de formación e información sobre todos los aspectos concernientes a esta patología extendida por todo el mundo.
En España, cuatro organizaciones médicas han decidido dar un paso pionero en materia formativa concerniente a la Gripe A (H1N1). Así, la Organización Médica Colegial, a través de su Fundación para la Formación (FFOMC), junto a las Sociedades Españolas de Médicos Generales y de Familia (SEMG); de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES); y de Pediatría (AEP) han firmado un acuerdo para la inminente puesta en marcha de dos proyectos formativos sin precedentes sobre todas aquellas cuestiones que un médico, sobre todo de Atención Primaria, debe tener en cuenta a la hora de manejar dicha variedad de gripe.
El objetivo que persiguen dichas organizaciones con esta iniciativa es el de facilitar al mayor número posible de profesionales pertenecientes a los ámbitos de la A.P., de Urgencias y de Pediatría, una completa actualización sobre los aspectos puntuales a los que han de enfrentarse en el día a día de las consultas. Se trata de ofrecer una variada formación en clínica, virología, inmunización hasta el abordaje de los perfiles de riesgo, los protocolos existentes y la organización de las consultas, fundamentalmente, en el primer nivel asistencial, pasando por los criterios de derivación que han de seguirse, así como el manejo de situaciones especiales y la atención a la población infantil, entre otros muchos aspectos.
Metodología e inscripción al curso
Según la información facilitada por los responsables de esta iniciativa, el curso on-line se ha estructurado en torno a cinco módulos con contenidos elaborados por expertos de cada una de las organizaciones participantes en este proyecto. Los dos primeros corresponden al cuerpo teórico del curso y serán de obligada realización por parte de los inscritos al mismo.
Además de estos dos módulos se ofrecen otros tres opcionales dejando al criterio del alumno la posibilidad de elaborarlos en su totalidad o voluntariamente escoger aquéllos que decida.
Para la ejecución del curso se dispone de una metodología tecnológica que resulta cómoda y de fácil manejo para el profesional que se inscriba en el curso. Como valor añadido se dispondrá de un apoyo tutorial llevado a cabo por expertos pertenecientes a cada una de las organizaciones integradas en dicha actividad formativa.
Todo aquel interesado podrá participar en el curso y ampliar información a través de cada una de las webs de las entidades participantes en este proyecto, es decir, las de la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC); y las de las Sociedades Españolas de Médicos Generales y de Familia (SEMG); Urgencias y Emergencias (SEMES); y la Asociación Española de Pediatría (AEP). La inscripción al curso on-line se podrá realizar a partir del 7 de septiembre y a lo largo del mes, planteándose, ante la demanda existente, sucesivas reediciones.
Jornada presencial
Además del curso on-line, se ha organizado otra actividad formativa de carácter presencial para los días 25 y 26 de septiembre, coincidiendo con el campus SEMG en la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela, que girará en torno a la exposición de casos clínicos específicos y reales obtenidos de consultas en A.P., Pediatría y Urgencias, todos ellos relativos a la gripe A (H1N1).
Una de las finalidades que se pretende con esta jornada es crear un cuerpo de referencia sobre esta patología en el seno de estas cuatro organizaciones con un representante, al menos, de cada Colegio de Médicos y de cada una de las Sociedades Científicas involucradas en el proyecto. En definitiva, se trata de crear una red de profesionales capacitados para dar respuesta a las múltiples dudas que pueden generarse en torno a este tipo de gripe, en estos momentos centro de atención de toda la sociedad.
Legislación:
Reglamento CE sobre la comercialización y la utilización de los piensos