La renta agrícola de la UE cae un 4,6%
http://www.agroinformacion.com/noticias/30/desarrollo-rural/14146/la-renta-agricola-de-la-ue-cae-un-46.aspx
Alrededor de 2.000 agricultores y ganaderos abandonaron durante el pasado año en Castilla y León
http://www.agroinformacion.com/noticias/30/desarrollo-rural/14039/cerca-de-2000-agricultores-y-ganaderos-abandonaron-su-actividad-durante-el-ano-pasado-en-castilla-y-leon.aspx
Las vacas con nombre dan más leche
http://www.abc.es/20090128/nacional-sociedad/vacas-nombre-producen-leche-200901281919.html
Denuncian el aumento del coste del seguro para los ganaderos valencianos
http://www.agroinformacion.com/noticias/11/ganaderia/14161/se-denuncia-el-aumento-del-coste-del-seguro-para-los-ganaderos-valencianos.aspx
BioQual ofrece una franquicia especializada en seguridad alimentaria que se puede llevar desde casa
http://www.eurocarne.com/index.php?/home/index.php
La CE autoriza una ayuda de 3,6 millones a una empresa avícola gala
http://www.agrocope.com/noticias.php?id=94845&comu=&ztipo=&ini=0&ini2=0
El MARM publica on line las listas de establecimientos de cuarentena e importación
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=61747
La UNAC detalla su reunión con el MARM
http://www.club-caza.com/actualidad/actualver.asp?nn=1431
Los dueños que se dejan chupar o duermen con mascotas no tienen más peligro de contraer infecciones
http://www.europapress.es/salud/noticia-duenos-dejan-chupar-duermen-mascotas-no-tienen-mas-peligro-contraer-infecciones-20090128191815.html
Merma de liebres y robo de galgos, a debate en Villalobos (Zamora)
http://www.nortecastilla.es/20090129/zamora/merma-liebres-robo-galgos-20090129.html
La UCM pone en marcha el primer título propio de posgrado Experto en Comunicación Social y Salud
http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/998671/01/09/La-UCM-pone-en-marcha-el-primer-titulo-propio-de-posgrado-Experto-en-Comunicacion-Social-y-Salud.html
Islandia aumenta la cuota de caza de ballenas para los próximos cinco años
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/28/ciencia/1233146753.html
La UE apuesta por el comercio de derechos de emisión para combatir el cambio climático
http://ec.europa.eu/news/environment/090128_1_es.htm
OTRAS NOTICIAS
El cambio climático aumenta las infecciones entre las especies y amenaza con reducir la biodiversidad, según el CSIC
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El cambio climático aumenta las infecciones por patógenos entre las especies, debilita las relaciones mutualistas entre las plantas y aumenta la presión de los herbívoros sobre la vegetación, constituyendo una amenaza para la biodiversidad y la estructura de los ecosistemas, según concluye un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hecho público hoy.
Así, un grupo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (Huelva) analizaron datos de más de 700 estudios para medir las variaciones que el cambio climático produce en la interacción de las especies. En este sentido, concluyeron que el fenómeno aumenta la sensibilidad de las relaciones que conforman la arquitectura de la biodiversidad con "profundas" consecuencias para el funcionamiento y la estructura de los ecosistemas.
El trabajo, publicado en la revista Ecology Letters, señala que los ciclos biológicos de los seres vivos se ven "notablemente" alterados ante los cambios de temperatura. Por este motivo, los periodos de floración están variando, ya que, según indican los científicos, el cambio global "modifica las relaciones efectivas entre plantas e insectos y dificulta la polinización".
Por otra parte, consideran que los resultados obtenidos son "importantes" porque sugieren un efecto "mayor de lo esperado" de los efectos que el cambio climático tiene sobre la biodiversidad mundial. Además, advierten de que es "imprescindible" preservar las relaciones entre las especies, pues sin estas interacciones "se pierde el pegamento que mantiene unida la estructura de los ecosistemas".
Finalmente, recuerdan que los dos "mayores" desafíos a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad son "entender los efectos sinérgicos entre diferentes generadores de cambio global", así como "extender la información obtenida sobre los efectos entre pares de especies". Así, el informe concluye que, "éste será el único modo útil para predecir los efectos que el fenómeno climático tendrá en comunidades enteras".
|