Gripe A
La mayoría e comunidades ya ha empezado a vacunar contra la gripe estacional
Estados Unidos emprende una vacunación gigantesca
Los menores de 14 años, el grupo que más se contagia
La OMS pide "estar alerta" ante los pacientes en "alto riesgo" de desarrollar resistencias a los antivirales
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los médicos que "están alerta" ante los pacientes que estén en una situación considerada de "alto riesgo" para desarrollar resistencias al 'Tamiflu' (oseltamivir), ya que hasta ahora se han contabilizado un total de 28 virus resistentes en pacientes de todo el mundo.
En concreto, los pacientes que se encuentran en estas 'situaciones de riesgo' son aquellos que tienen su sistema inmune severamente debilitado o reducido y sufren una enfermedad crónica y los que recibieron oseltamivir como profilaxis tras haber estado en contacto con un afectado por gripe A y después desarrolló la enfermedad.
En ambas situaciones clínicas, los médicos deben estar alerta para averiguar si el paciente ha desarrollado resistencias al 'Tamiflu' y emprender una investigación en el laboratorio para confirmar si de verdad tienen este virus resistente e implementar las medidas apropiadas para el control de la infección, además de reforzar su control para prevenir que este virus resistente se propague.
En general, la OMS desaconseja el uso de antivirales como método preventivo para las personas que han estado en contacto con un infectado y por lo tanto, en alto riesgo de desarrollar una severa o complicada enfermedad. Para ellos, la alternativa es realizar un control estrecho de sus síntomas, seguido de un rápido tratamiento con antivirales si estos síntomas se desarrollan.
Los pacientes que enfermaron mientras tomaban oseltamivir como profilaxis deberán tomar en su lugar 'Relenza' (zanamivir), de GSK.
Todos los virus resistentes a oseltamivir no lo son a zanamivir, que continúa siendo una opción de tratamiento en pacientes con síntomas que sufren una enfermedad severa o que deteriora su sistema inmune ocasionada por un virus resistente a oseltamivir.
De los 28 virus resistentes al antiviral detectados en el mundo, 20 están asociados con el uso de oseltamivir en profilaxis, otros seis con el uso de este fármaco en pacientes con inmunosupresión severa y otros dos estaban asociados a pacientes que tomaron este tratamiento pero sin ninguna de estas dos particularidades.
No obstante, a la luz de estos datos, la OMS dice que los casos de virus resistentes asociados al empleo de oseltamivir siguen siendo "esporádicos e infrecuentes" y "sin ninguna evidencia de que los virus pandémicos resistentes a este fármaco estén circulando en todo el mundo o en una comunidad específica". De hecho, señala que la trasmisión entre personas de estos virus resistentes "aún no ha sido demostrada de forma concluyente".
La OMS registra más de 3.900 muertos y cerca de 320.000 infectados por gripe A en todo el mundo
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado más de 3.917 fallecimientos y al menos de 318.925 infectados por el virus de la gripe A/H1N1 en todo el mundo desde que se activó la alerta sanitaria por riesgo de pandemia el pasado mes de abril, según anunció hoy este organismo en su último informe con datos actualizados hasta el 20 de septiembre.
En comparación con el último informe de la OMS, relativo al 13 de septiembre, se han registrado 431 nuevas muertes y más de 22.454 afectados más por el virus A/H1N1 en todo el mundo, lo que indica un importante repunte en el número de nuevas muertes --el anterior informe registró 281-- y una tendencia ascendente en el número de infectados --18.864 en la última medición--.
Por otra parte, durante este periodo la OMS no ha registrado nuevos países con primeros casos confirmados de gripe A, lo que mantiene en 191 el número de países y territorios de ultramar afectados por el virus.
Por regiones, la OMS ha registrado en Africa 1 nueva muerte y 139 nuevos infectados, con los que se elevan las cifras de víctimas mortales a 41 y a 8.264 el número de casos confirmados. En América se contabilizaron 2.948 fallecimientos (323 más que la semana pasada) y 130.448 infectados (6.322 más).
Por su parte, en la zona del Mediterráneo Oriental hay 72 fallecidos (11 más) y 11.621 casos confirmados hasta la fecha (1.088 más); en el Sudeste Asiático 340 muertes (57 más) y 30.293 afectados (4.954 más); y en la zona del Pacífico Occidental 362 fallecidos (25 más) y 85.299 infectados por el virus A/H1N1 (8.951 casos más).
Mientras, en Europa la OMS ofrece una cifra estimada de al menos 53.000 casos infectados (unos 1.000 más que en la última semana) y registra más de 154 fallecidos (unos 14 más) ya que, como detalla el informe, no se pueden concretar datos "debido a la decisión de algunos países de realizar estimaciones sobre el número de infectados en lugar de cuantificarlos".
Otras noticias:
Aprobada la nueva legislación sobre el sistema de identificación de ovino y caprino
Presentado un estudio pionero en España sobre salmonellosis en granjas porcinas
Nuevos focos de PPA en Rusia
Semana Veterinaria Europea: animales + personas = salud
Cantabria acapara los premios del concurso de raza Frisona en Agropec
Cuatro explotaciones se disputan el Porc d’Or de Diamante
La fiesta de los toros retumba en Barcelona
Palencia: la Guardia Civil desmantela un pequeño zoo privado en Revenga de Campos
El burro-taxi cumple cincuenta años como reclamo turístico en Mijas (Málaga)
Parlamentarios lamentan que el Senado rechazara una moción para retirar la categoría de fiesta de interés turístico en festejos que maltratan animales
Un juez archiva el caso del matagatos
Legislación:
El BOE publica el contrato tipo de leche