Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 27 de Octubre de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

 

Gripe A:

La OMS replanteará la escala de alertas sanitarias

Badiola: la gripe A “no ha dicho sus últimas palabras”

Pedro Alonso: “Criticar las vacunas es de una irresponsabilidad pasmosa”

Jiménez: “La alerta nacional por la gripe A está activada en España desde el primer día”

Sanidad confunde a los médicos con dos guías sobre la gripe A

Los cardiólogos medirán el impacto de la gripe A en la mortalidad

            Otras noticias:

Porcino: la influenza H1N1 puede dar inmunidad contra la influenza aviar H5N1, según científicos belgas

Porcino: abierta una página web para consulta pública de la ley de sanidad animal de la UE

La granja transgénica. A cien kilómetros de Buenos Aires pastan vacas cuyas ubres producen medicamentos

Nuevas normas para simplificar la autorización de vacunas veterinarias

Avances en la lucha contra el veneno

Seguridad alimentaria, una responsabilidad compartida

Asaja, Coag y UPA publican una página web que recoge la información relativa al paro agrario

Marcos Miranda, nuevo presidente de OVIGEN

Dos docenas de reptiles pegados al cuerpo

España identifica 42 santuarios para aves marinas

Cómo infectan los animales salvajes al ganado

 

cordis.lu 23.10.09  Investigadores financiados con fondos comunitarios han descubierto que los animales salvajes pueden ser portadores de una bacteria probablemente relacionada con la enfermedad de Crohn, una enfermedad inflamatoria intestinal. Los descubrimientos del estudio, presentados en la revista de acceso abierto BMC Microbiology, respaldan la teoría que apunta a la existencia de reservas de infección en animales salvajes.

La investigación formó parte de los proyectos ASSESS MPTB RISK y PARA-TB TRANSMISSION, financiados mediante el Quinto Programa Marco (5PM) comunitario con 719.224 euros y 1,3 millones de euros respectivamente.

Dirigidos por el Instituto de Investigación Moredun de Escocia (Reino Unido), los investigadores aclararon por qué la Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map) provoca en ganado adulto paratuberculosis o enfermedad de Johne, una caquexia incurable. La transmisión de la bacteria de animales salvajes a ganado puede provocar pérdidas económicas de consideración tanto a la industria ganadera como a otras relacionadas.

«Se conoce poco de la epidemiología de la Map, y menos sobre la función de las reservas de ésta en animales salvajes y en el tema controvertido de su potencial zoonótico (enfermedad de Crohn)», se lee en el estudio.

Investigadores británicos, junto a colegas de la República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Países Bajos, Noruega y España, utilizaron tres técnicas de genotipado para identificar las cepas concretas de Map contenidas en 164 muestras obtenidas de 19 especies tanto de ganado domesticado como de otros animales salvajes.

«Se obtuvieron genotipos idénticos de Map aislados de distintas especies huésped que cohabitaban en un mismo terreno, lo que sugiere que se produce contagio entre especies», informan los autores del estudio. «La Map infecta a distintas especies salvajes y huéspedes que podrían ejercer como reservas de infección para los animales domésticos y que, por tanto, se deben tener en cuenta de cara al control de la infección de la paratuberculosis.»

Según los investigadores, la Map está relacionada con la bacteria que provoca la tuberculosis en humanos y vacas. También se ha relacionado con la enfermedad de Crohn en humanos y provoca casos graves de diarrea en rumiantes.

«Este estudio se realizó para determinar la diversidad genética de la Map, ampliar nuestro conocimiento de la variedad de huéspedes posibles y evaluar el potencial de transmisión entre especies», indican los autores.

El equipo afirmó que se debe profundizar en la investigación para determinar la función que desempeñan las reservas contenidas en animales salvajes en el proceso de infección y si la transmisión es activa o pasiva. Los futuros estudios también deberían investigar cuándo y cómo establecen contacto los animales salvajes con los rumiantes domesticados y la probabilidad de que dicho contacto ocurra.

ASSESS MPTB RISK («Epidemiología de la paratuberculosis y evaluación de riesgos: enfoques nuevos para identificar marcadores específicos de cepas») y PARA-TB TRANSMISSION («La función de los animales salvajes en la epidemiología de la Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis en rumiantes domésticos en Europa») recibieron apoyo del programa temático «Calidad de vida y gestión de recursos vivos».

 

La OMS registra casi 5.000 muertos y más de 414.000 infectados por gripe A en todo el mundo

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)      
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado al menos 4.999 fallecimientos y más de 414.945 infectados por el virus de la gripe A/H1N1 en todo el mundo desde que activó la alerta sanitaria por riesgo de pandemia el pasado mes de abril, según anunció este organismo en su último informe con datos actualizados hasta el 18 de octubre.

     En comparación con el último informe de la OMS, relativo al 16 de octubre, se han registrado 264 nuevas muertes y más de 15.713 nuevos afectados por el virus A/H1N1 en todo el mundo, lo que indica una tendencia creciente en el número de nuevas muertes --el anterior informe registró 210-- pero decreciente en el número de infectados --hubo 21.009 nuevos casos en la última medición--.

     Durante este periodo, la OMS ha confirmado primeros casos de gripe en Mongolo, Ruanda y Santo Tomé y Príncipe, con lo que asciende a 195 el número de países y territorios de ultramar afectados por el virus. Asimismo, en Islandia, Sudán y Trinidad y Tobago se han registrado las primeras muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad.

     Por regiones, la OMS ha registrado una nueva muerte en África y 841 nuevos infectados, con los que la cifra de víctimas mortales asciende a 75 y asciende a 13.297 el número de casos confirmados.

   En América se llevan contabilizados 3.539 fallecimientos (133 más que la semana pasada) y 160.129 infectados (6.432 más).

     Por su parte, en la zona del Mediterráneo Oriental hay 96 fallecidos (6 más) y 14.739 casos confirmados hasta la fecha (884 más); en el Sudeste Asiático han registrado por el momento 573 muertes (43 más) y 41.513 afectados (1.991 más); y en la zona del Pacífico Occidental hay 455 fallecidos (23 más) y 122.267 infectados por el virus A/H1N1 (3.565casos más).

     Mientras, en Europa la OMS ofrece una cifra estimada de más de 63.000 casos infectados (unos 2.000 más que en la última semana) y registra al menos de 261 fallecidos (unos 54 más) ya que, como detalla el informe, no se pueden concretar datos "debido a la decisión de algunos países de realizar estimaciones sobre el número de infectados en lugar de cuantificarlos".

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL