Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 25 de Septiembre de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

Gripe A

ULTIMA HORA:

Europa da el primer paso para autorizar dos vacunas contra la gripe A: Focetria (Novartis) y Pandermix (GlaxoSmithKline)

 La Agencia Europea de Medicamentos da su visto bueno al Yondelis de Zeltia

 

Todos los casos de gripe de la última semana son del virus H1N1

La OMS alerta de que la vacuna de la gripe estacional puede aumentar el riesgo de la gripe A

La influenza pandémica H1N1 se extiende a una segunda granja irlandesa

Jiménez dice que la vacuna estará aprobada para su comercialización en Europa "a primeros de noviembre"

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)       La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, dice que, "si todo va bien", la vacuna de la gripe A estaría aprobada para su comercialización en Europa "en los primeros días de noviembre", ya que previsiblemente hoy recibirá el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA, según sus siglas en inglés), superando así la primera fase hacia su aprobación y a la espera del veredicto final de la Unión Europea.

     Antes de su intervención en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, que se celebra hoy en el Congreso, Jiménez explicó que el visto bueno que se espera dé hoy la EMEA a la vacuna no la pone aún en el mercado, ya que a partir de esta decisión, "el segundo paso es su autorización por la Comisión de la Unión Europea", para la que se tendrían que esperar "unas cuatro semanas más".

     Por tanto, recalcó la ministra, "ningún país puede adelantar la fecha de vacunación porque depende, en primer lugar de la EMEA, y en segundo lugar de la UE".

 

La OMS estima que la producción de vacunas contra la gripe A cubrirá a menos de la mitad de la población mundial

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)       La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la producción mundial de vacunas contra la gripe A será de tres mil millones de dosis al año, una cifra menor a los cinco mil millones que se esperaban hace unos meses, con la que se logrará cubrir a casi la mitad de la población mundial, según informó hoy la organización.

     Sin embargo, la OMS señala que los primeros datos de los ensayos clínicos apuntan a que una sola dosis de la vacuna será suficiente para aporta inmunidad protectora en adultos jóvenes y otros niños, por lo que se doblará así el número de personas que pueden protegerse con los suministros actuales.

           Asimismo, indicó que estos suministros son aún insuficientes para abarcar a una población de 6.800 millones de personas, de los que la mayoría son susceptibles de infectarse, y señaló que la capacidad de la producción mundial está limitada, insuficiente y que no se puede aumentar de forma fácil.

     Según explicó la OMS, las vacunas pandémicas tienen su mayor impacto como estrategia preventiva cuando se administran antes o cerca del pico de incidencia de casos en un brote.

 

    DONACIONES A PAISES EN VIAS DE DESARROLLO

     Por otro lado, la OMS destacó que la semana pasada Estados Unidos anunció la donación de vacunas contra la gripe A a países en vías de desarrollo, en colaboración con Australia, Brasil, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Reino Unido.

   Esta vacuna comenzará a distribuirse estos países a principios de noviembre.

     Respecto a los efectos secundarios, se espera que sean similares a aquellos que se observan con la vacuna de la gripe estacional, entre los que se incluyen dolor muscular, hinchazón y color rojizo, así como otras reacciones sistémicas, como fiebre, dolor de cabeza o muscular, que duran entre uno y dos días.

Otras noticias:

La AESAN anuncia la regulación por ley de la seguridad de los alimentos

La asociación europea ECPA considera una amenaza para la agricultura la nueva normativa de pesticidas

El sector porcino exige una sola inspectora y certificadora para el cumplimiento de la norma de calidad del ibérico

China pone trabas a la importación de cerdo comunitario

Dictamen de la EFSA sobre la seguridad de los intestinos bovinos para embutir salchichas

Los subproductos de Danish Crown permiten calentar 800 casas

Ovejas que emiten menos metano

Los productores europeos vuelven a suministrar leche

La lengua azul reaparece en Italia

Nace en Argentina un ternero con dos bocas y dos lenguas

Las reclamaciones por mala práctica médica se han multiplicado por cuatro en diez años

Zaragoza: el sector de los animales de compañía no nota la crisis

Así se disecan los toros que vienen a San Fermín

 

 La UE endurece la normativa sobre pesticidas y prohíbe el uso de sustancias "muy tóxicas" para su fabricación

BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)       Los Veintisiete aprobaron hoy definitivamente la nueva normativa sobre el uso de productos fitosanitarios que supone un endurecimiento de la legislación comunitaria al reducir el número de pesticidas que pueden utilizarse y prohibir para su elaboración ciertas sustancias químicas consideradas "muy tóxicas". Tampoco estarán permitidos los plaguicidas en zonas residenciales, parques, escuelas, hospitales y ríos.

     La nueva norma fija una lista europea de sustancias activas --componentes químicos de los pesticidas-- que permitirá a los Estados miembros conceder autorizaciones nacionales a los productos fitosanitarios o reconocer las licencias aprobadas por otros países comunitarios.

     Gracias a un mecanismo para el reconocimiento mutuo y autorización zonal, un Estado miembro podrá autorizar un pesticida tras la evaluación de este en otro país de su misma zona. La UE estará dividida en tres zonas según las condiciones agrícolas, climatológicas y ecológicas de los países: norte, centro y sur, incluyendo esta última a los países del arco mediterráneo, entre ellos España.

     La armonización de la evaluación no impedirá, sin embargo, que un país pueda prohibir a título individual un producto alegando circunstancias medioambientales o agrícolas específicas.

     Esta normativa, que entrará en vigor a finales de este año, fue adoptada formalmente en un Consejo de ministros de Competitividad de la UE celebrado este jueves en Bruselas, después de haber sido criticado por los propios agricultores y por las organizaciones ecologistas, que consideran insuficientes las nuevas reglas tanto para la protección de los ciudadanos como del medio ambiente.

     La comisaria de Salud, Androulla Vassiliou, sin embargo, celebró la decisión de los Veintisiete porque considera que establece el sistema "más moderno y protector" para la salud de los consumidores.

   "También beneficia a nuestros agricultores porque garantiza sus propia protección y promueve los productos saludables", añadió.

     También queda prohibido el uso de una serie de sustancias químicas consideradas muy tóxicas (cancerígenas, mutagénicas, etc.) para la fabricación de pesticidas y se aplicarán criterios más estrictos de seguridad en el caso de las sustancias neurotóxicas e inmunotóxicas.

   La lista de componentes vetados incluye también sustancias perjudiciales para las abejas de miel.

     No obstante, existe la posibilidad de que se autorice durante un máximo de cinco años aquellas sustancias que, aún no cumpliendo los estándares de seguridad, resulten necesarias para combatir una plaga importante. Además, habrá un plazo de tres años para sustituir por alternativas más seguras aquellos pesticidas que tengan alguna de las sustancias peligrosas.

     Otra de las novedades con las que se pretende frenar el uso abusivo de plaguicidas, especialmente en el sector agrícola, y minimizar su impacto, es que cada Estado deberá contar con un plan de acción nacional que incluya medidas de formación para la venta y manejo de los pesticidas, de inspección y de protección.

   También deberán trabajar en métodos alternativos de control de las plagas.

     Asimismo, queda prohibida la fumigación aérea, si bien se admiten una serie de excepciones limitadas que deberán contar con el visto bueno de las autoridades competentes. Dichas excepciones nunca podrán ser aplicadas para la pulverización o uso de pesticidas en zonas residenciales, parques y jardines públicos, escuelas, hospitales, ríos y lagos.

Ecologistas piden a Zapatero que restaure el Ministerio de Medio Ambiente

    Madrid, 24 sep (EFE)

 Las cinco organizaciones ecologistas de ámbito nacional han unido hoy sus voces para reclamar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la restauración del Ministerio de Medio Ambiente y la creación de una Vicepresidencia de Sostenibilidad.

     Los representantes de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han comparecido en rueda de prensa para presentar un documento en el que se preguntan "¿Dónde está el Ministerio de Medio Ambiente?".

     Los ecologistas han manifestado su preocupación por la deriva que lleva el medio ambiente en España y han denunciado la "debilidad" del Gobierno en esta materia, así como sus "incoherencias" y "contradicciones".

     "Mientras Zapatero teje, el Ministerio de Industria desteje", ha resumido el director ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde.

     El secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, ha señalado que "más allá de las palabras" de Zapatero "faltan hechos concretos" de defensa del medio ambiente y ha considerado que la voz ambiental ha perdido peso en el Consejo de Ministros.

     A su juicio, la fusión de los ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura no ha servido para impulsar las políticas medioambientales, ya que los intereses pesqueros y agrícolas son los que marcan la agenda del nuevo Ministerio que dirige Elena Espinosa, cuyo balance un año y medio después es "bastante malo".

     El director ejecutivo de SEO/BirdLife, Alejandro Sánchez, ha criticado que los anuncios de Zapatero no se plasman luego en hechos y ha señalado que no se puede pretender luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y fusionar el Ministerio de Medio Ambiente y el de Agricultura.

     Por ello, ha pedido al jefe del Ejecutivo que reconozca que se ha equivocado, que la fusión de ambos ministerios "ha sido un rotundo fracaso", y que rectifique con la creación de un Ministerio de Medio Ambiente fuerte.

     El coordinador de Ecologistas en Acción, Luis González, ha insistido en la necesidad de que haya un Ministerio autónomo y una Vicepresidencia de Sostenibilidad, especialmente de cara a los retos de los próximos meses: la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague, el Año de la Biodiversidad (2010), la Presidencia española de la Unión Europea y la Ley de Economía Sostenible.

     Estos desafíos suponen, según los ecologistas "una gran oportunidad" para que Zapatero dé un giro real a las políticas económicas, en las que la fiscalidad verde es "una herramienta fundamental".

     López Uralde ha exigido al Gobierno que se defina "de una vez", ya que está cerca la Cumbre de Copenhague, que se celebrará el próximo mes de diciembre y en la que se deberá llegar a un acuerdo internacional para frenar el cambio climático.

     Además, ha pedido a Zapatero que acuda a esa cita, que lo anuncie cuanto antes y que mantenga en la misma una posición ambiciosa y de liderazgo internacional.

     En este sentido, Liliane Spandeler, secretaria general de Amigos de la Tierra, ha destacado la importancia de que el Gobierno se defina respecto a qué va a defender en Copenhague.

Parlamentarios en defensa de los derechos de los animales piden al Gobierno "detalles simbólicos" contra el maltrato

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)      

La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA) exigió hoy al Gobierno que "no se esconda más detrás de la retórica" y empiece por los detalles "más simbólicos" si es que piensa cumplir sus promesas electorales en materia de maltrato animal.

     Así, la APDDA lamentó hoy el rechazo en el pleno del Senado a la moción presentada por Entesa Catalana de Progress en la que se solicitaba retirar o la distinción de fiesta de interés turístico nacional e internacional en las fiestas en las que se maltrate a animales o personas y que obtuvieron esta categoría antes de 2006.

     "Si el Gobierno no es capaz de dar un paso simbólico como el que se pretendía con la moción, es que está a 'años luz' de la lucha contra el maltrato animal, tal como defendía en su programa electoral de las pasadas elecciones generales", insistió la asociación en un comunicado.

     Además, la APDDA considera que la moción defendida por el senador Josep María Esquerda era "una oportunidad" para que el Ejecutivo realizar un gesto "nada costoso" hacia la sensibilización contra el maltrato animal. A su juicio, el rechazo del grupo parlamentario socialista a la iniciativa escudándose en competencias autonómicas significa una "actitud poco valiente".

     Finalmente, la organización reflejó su "estupor" por las afirmaciones del portavoz del grupo socialista, Javier Sanz Carramiñana, que señaló que no le parece razonable modificar la orden reguladora de fiesta de interés turístico, para lograr lo que se pedía, "salvo en algunos casos de patente maltrato".

 

 

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL