Gripe A
La OMS recomienda vacunar también contra la gripe A en 2010
Aislados 23 internos de una cárcel de Tenerife por un supuesto brote
La gripe A podría reducir la cifra total de muertes por gripe común en España
Ingresadas graves dos personas en Cataluña
Otras noticias:
PSOE y PP rechazan que se penalicen las fiestas que maltratan animales
Los ganaderos asturianos denuncian un rebrote de lengua azul en el centro de la región
Investigadores de Veterinaria de la UEx optimizan los métodos biológicos para degradar el cianuro
Logran devolverle la vista a un caballo de pura raza
Más de 200 vacas participan en el 30 Concurso Nacional de la Raza Frisona
Mañana comienza en Elizondo (Navarra) la Feria de la Raza Pirenaica
Precios medios de los productos ganaderos en España
Tres mataderos sacrifican la mitad de los cerdos de la UE
Conclusiones de Lanatur 2009
Manual para identificar los signos de la calidad de la leche
Los ganaderos riegan con 60.000 litros de leche un campo de Santiago de Compostela
Una nueva vacuna reduce el riesgo de contagio de sida
El SNS mantiene un crecimiento del gasto farmacéutico de un 4,78% respecto a 2008
La escasez de lluvias agrava la crisis alimentaria de África, según la FAO
Nueve líneas rojas para salvar el planeta
El precio de la tierra cae por primera vez en 14 años
Campaña para lograr 50 toneladas de comida para las protectoras de animales
La AESAN anuncia la regulación por ley de la seguridad de los alimentos
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Roberto Sabrido, anunció hoy en el Congreso de los Diputados la puesta en marcha del proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición con el que se regulará "con rango de ley toda la complejidad de la seguridad de los productos alimentarios".
Con motivo de su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo en la Cámara Baja, Sabrido subrayó que esta ley "resulta necesaria para modernizar el derecho alimentario". Así, la nueva legislación incorporará los últimos procedimientos que se han llevado a cabo en este sentido en el seno de la Unión Europea, regulará las medidas de salvaguarda y el embargo de productos así como el régimen sancionador, o la coordinación entre administraciones públicas, entre otros aspectos. Además, dará un respaldo legal a la prevención de la obesidad y el sobrepeso, que afecta a cerca de un 20 por ciento de la población infantil.
Según el presidente de la AESAN, el objetivo fundamental de la seguridad alimentaria pasa por conseguir que los productos alimenticios y sus procesos de elaboración "logren un alto nivel de protección de la salud de los ciudadanos a partir de los conocimientos científicos actuales". En este sentido, indicó que la seguridad pasa no sólo por la no transmisión de enfermedades, sino también por la calidad nutricional de los alimentos. "Hay que comer alimentos seguros y comerlos correctamente", apostilló.
Para poder llevar a cabo este objetivo, Sabrido insistió en la necesidad de actuar en todo el proceso de la cadena alimentaria al mismo tiempo que reclamó "responsabilidad" a la industria agroalimentaria, e instó a las administraciones públicas a verificar el cumplimiento de la legislación. En este punto, recordó que las comunidades autónomas realizaron un total de 999.112 visitas de control en los 594.740 establecimientos existentes en todo el territorio español, y tomaron 93.921 muestras de alimentos.
'DIETA TOTAL EN ESPAÑA'
En su intervención, el presidente de la AESAN presentó las principales líneas de actuación del Plan de Actividades 2009 de este organismo, que contempla un total de 33 actuaciones concretas de las que se han ejecutado el 30,3 por ciento, mientras que un 60,6 por ciento se encuentran en desarrollo. "Podemos resumir que el 90,9 por ciento de las actuaciones previstas a primeros de año están finalizadas o en marcha", enfatizó Sabrido.
Además de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Sabrido hizo hincapié en el estudio 'Dieta Total en España', un análisis "que nunca se había llevado a cabo" y que concluirá a finales de este año. El presidente de la AESAN especificó que este documento permitirá "obtener datos y analizar la ingesta real de nutrientes, contaminantes y aditivos de la población española" ya que se analizarán cerca de 2.500 alimentos, que reflejarán lo que los españoles consumen.
Entre otras actuaciones, también destacó la elaboración de un nuevo Plan Plurianual de Control Oficial para planificar y coordinar la seguridad en la cadena alimentaria, la actualización del Programa Nacional contra la salmonellosis, el desarrollo de un programa nacional de evaluación de riesgos en las alertas y crisis alimentarias --en colaboración con las comunidades autónomas y los sectores implicados--, la campaña para promocionar el consumo de frutas y verduras en los colegios, o el lanzamiento del sistema de información ALCON, una herramienta que incorporará las nuevas tecnologías de la comunicación, así como la actualización de la web de la AESAN ('www.aesan.msps.es').
Asimismo, la Agencia está valorando el impacto del Código de Autorregulación de la Publicidad de los Alimentos dirigida a menores (código PAOS), del mismo modo que está ultimando los detalles del Plan de reducción de la sal. Por último, Sabrido anunció la celebración de "jornadas de puertas abiertas" para que los ciudadanos conozcan el trabajo que lleva a cabo este organismo.
Desarrollan un proyecto sobre el funcionamiento del sistema inmunitario de los mamíferos
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 23 (EUROPA PRESS)
Los doctores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Germán Gallardo y Cristina Ramírez han desarrollado un proyecto dentro de la línea de investigación desarrollada por el Grupo de Investigación de Biomedicina 'Doctor José Domingo Hernández Guerra' de la institución, que investiga el funcionamiento del sistema inmunitario de mamíferos y sus elementos claves cuando funciona de manera incorrecta.
Concretamente, el Grupo de Investigación ha desarrollado modelos de animales que permitan el estudio, a nivel molecular, de las enfermedades autoinmunes, es decir, de un grupo de patologías causadas por nuestro sistema inmune, según informó hoy la ULPGC en un comunicado.
De esta manera, ante estas patologías, el sistema inmunitario descarga todo su arsenal defensivo contra tejidos y células de nuestro propio cuerpo, dañando en ocasiones de manera irreversible el funcionamiento de órganos vitales. Dentro de este grupo heterogéneo de enfermedades, se encuentran algunas tan extendidas como la Diabetes tipo I, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple o el Lupus.
Las conclusiones que pueden extraerse del trabajo de los investigadores pueden servir, en un futuro próximo, para el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas que ayuden a combatir este tipo de enfermedades con alta prevalencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.