Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 20 de Octubre de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

 

Gripe A: 

Los expertos prevén que el 40% de la problación contraerá la gripe en la “semana cero”

La vuelta al cole multiplica la gripe entre los menores 

¿Virus o psicovirus? ¿Epidmia o psicodemia?

Doscientos años de lucha contra los virus

Diario Público: Especial gripe A

 

Sanidad y CCAA fijarán este jueves los grupos de riesgo y el calendario vacunal contra la gripe A

 

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)      

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha convocado para este jueves, 22 de octubre, a todos los consejeros autonómicos de Sanidad y Salud en una nueva reunión del Consejo Interterrirorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en el que, entre otras cuestines, se pretende fijar de forma definitiva los grupos de riesgo que primero serán vacunados frente al virus H1N1 causante de la gripe A y el calendario vacunal, que está previsto que comience en la primera quincena de noviembre.

           Según informaron fuentes de Sanidad a Europa Press, a expensas de cambios de última hora, los grupos de vacunación seguirán siendo los ya fijados en la anterior reunión de primeros de septiembre, entre los que se incluyen a las embarazadas, enfermos crónicos, personal sanitario y trabajadores de servicios esenciales --Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, bomberos y personal de Protección Civil--.

           Además, está previsto que la campaña de vacunación comience en la primera quincena de noviembre, una vez haya concluido la campaña de vacunación contra la gripe estacional, para así dar margen a aquellas comunidades que empezaron a inmunizar más tarde.

     Del mismo modo, estarán pendientes de los últimos informes que emita la Agencia Europea del Medicamento (EMEA, en sus siglas en inglés) sobre los ensayos clínicos que Novartis, GlaxoSmithKline (GSK) y Baxter --los tres laboratorios farmacéuticos a quienes se les ha autorizado su vacuna contra la gripe A en Europa-- están realizando para determinar el número de dosis más adecuado para cada grupo de riesgo.

     Sanidad y comunidades decidirán también si dar de nuevo luz verde a la comercialización en farmacias del antiviral 'Tamiflu', comercializado por Roche, bajo prescripción médica, como así lo anunció la ministra del ramo, Trinidad Jiménez, durante su comparecncia en el Congreso de los Diputados la semana pasada.

     En esta ocasión, el CISNS del próximo jueves, que comenzará a las 11.00 horas, no será monográfico e incluirá otros temas en su orden del día, entre los que destacan los informe de situación de las listas de espera de 2008, que han quedado relegados para estas fechas dado que los anteriores consejos fueron monográficos sobre gripe.

     También se presentarán las estrategias nacionales de Cardiopatía Isquémica y del Cáncer, ambas evaluadas y revisadas, y un Informe de Evaluación de la Estrategia en Salud Mental.

      ALIMENTOS DIETETICOS       Entre otros aspectos, se debatirá el proyecto de real decreto por el que se fijan las bases para la inclusión de los alimentos dietéticos para usos médicos especiales en la prestación con productos dietéticos del SNS y en la oferta de productos dietéticos susceptibles de financiación, así como sus importes máximos de financiación.

     Asimismo, entra en el orden del día un proyecto de real decreto por el que se establecen las condiciones para la realización del uso tutelado y se modifica el Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre, por el que se regula la gestión del Fondo de Cohesión Sanitaria.

     También debatirán una propuesta de designación de nuevas patologías o procedimientos que deben ser atendidas o realizados en centros, servicios y unidades de referencia del SNS en las áreas de cardiología y cirugía cardiaca y neurología, neurofisiología, y los criterios que éstos deben cumplir para ser designados como de referencia.

     Otros puntos del CISNS del jueves serán el proyecto de orden por la que se determinan los nuevos conjuntos de medicamentos, sus precios de referencia y se revisan los precios de referencia determinados por Orden SCO/3803/2008, de 23 de diciembre; y el proyecto de real decreto por el que se regula la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.

 

 

Otras noticias:

Jiménez presenta la Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud

La adaptación hace más peligrosas las enfermedades emergentes

El cambio climático provoca nuevas enfermedades en el medio marino

La ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición limitará al 2% las grasas trans

Desciende el censo vacuno en España

La reserva hidráulica se encuentra en el 41,5% de su capacidad total

Aprobado el reglamento de control de la pesca de la UE

La Comisión presenta su informe sobre política marítima

Un robot pionero en Europa para evitar confusiones en los fármacos

La sanidad entra en bancarrota

La Guardia Civil busca los autores de una nueva suelta de visones en Galicia

Siete mulos murcianos formarán parte de la Brigada de Montaña del ejército alemán

Mallorca: la web del Colegio de Veterinarios permitirá acceder al censo de animales de compañía

Un calendario para mejorar la vida del galgo español

Las tortugas de mascota pueden ser dañinas para la salud

 

La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición limitará al 2% las grasas trans

Madrid, 19 oct (EFE).-

La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición limitará a un 2 por ciento la cantidad de grasas trans que puede llevar un producto alimenticio, ha afirmado hoy el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Roberto Sabrido Bermúdez.

     Durante su comparecencia en el Senado a petición del Grupo Parlamentario Popular, Bermúdez ha explicado que con esta medida sobre las grasas trans -aquellas de origen animal que aumentan el colesterol malo y reducen el bueno-, España estará "a la cabeza en el mundo" en este tema.

     Únicamente Nueva York y California han prohibido completamente las grasas trans en los productos alimenticios, y en Europa sólo Dinamarca y Austria han puesto en marcha una reducción del 2 por ciento, al igual que sucederá en España cuando sea aprobada una ley que, de momento, está a la espera de los informes del Consejo Económico Social y del Consejo de Estado.

     Preguntado por la portavoz popular, Coloma Mendiola, sobre el plazo previsto de aprobación de dicha ley, el presidente de la AESAN se ha limitado a decir que "cuanto antes mejor".

     Sabrido ha recordado que el consejo de la no ingesta de las grasas trans, que se obtienen a partir de las grasas insaturadas mediante la hidrogenación de aceites, ya estaba detallado en el programa Perseo, cuyo objetivo es promover la adquisición de hábitos alimentarios saludables y la actividad física regular entre los escolares.

     Roberto Sabrido ha subrayado que el 51 por ciento de los comedores escolares participantes en el Programa Perseo no aplicaban una dieta saludable.

     De los 14.000 escolares encuestados, de 6 a 10 años, y pertenecintes a 67 centros escolares de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia, el 19,8 por ciento de los niños eran obesos, así como el 15 por ciento de las niñas.

     Por ello, ha destacado la importancia del Plan de Reducción de Consumo de Sal y el Plan de Consumo de Frutas y Verduras, así como el del Estudio de la Dieta Total en España, con el que se conseguirá un atlas fotográfico global para futuras actuaciones en este campo.

     De momento se han llevado a cabo 1.600 de las 3.000 encuestas encargadas, que se esperan terminen al concluir el año.

     "Tenemos un problema muy importante de sobrepeso", especialmente entre los niños y jóvenes, ha aseverado Roberto Sabrido, quien ha recordado que la Organización Mundial de la Salud ya lo ha calificado como la "pandemia no infecciosa del siglo XXI".

     El presidente de la AESAN ha coincidido con todos los grupos parlamentarios en que frenar la obesidad y el sobrepeso es una tarea a llevar a cabo "en el ámbito familiar, escolar, empresarial y sanitario".

     Por otra parte, ha comentado que la Red de Alerta Alimentaria llevó a cabo el pasado año 209 notificaciones de alertas, casi noventa menos que en 2007.

     De ellas, el 60 por ciento fueron de origen animal, especialmente pescados, y el 30 por ciento de origen vegetal; el 56 por ciento de los riesgos eran químicos (el 39 por ciento por metales pesados) frente al 30 por ciento biológico.

     De los productos implicados en estas alertas, 160 provenían de países de la Unión Europea frente a 48 que venían de terceros países.

     Sobre los Presupuestos Generales para su Agencia, Sabrido ha especificado que serán un 2,01 por ciento menos que el pasado año, pero que esta disminución se aplicará sólo a los gastos corriees.

     Además, ha especificado que la dotación para este año (19.191.890 euros), ya se ha ejecutado en un 87 por ciento.

El PP enmienda la 'Ley Ómnibus' para que los visados de COLEGIOS PROFESIONALES sigan siendo obligatorios

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El PP quiere aprovechar sus enmiendas a la conocida como 'Ley Ómnibus', que supone el segundo paso en la transposición de la directiva europea de servicios, para mantener la obligación de visar los trabajos de los colegiados para asegurar el cumplimiento de una "función de servicio público en garantía del interés general y, muy especialmente, de los consumidores y usuarios". Con su propuesta, a las que tuvo acceso Europa Press, los 'populares' quieren borrar del articulado del proyecto de ley el punto que plantea la supresión del carácter preceptivo de los visados. No obstante, en el supuesto de que esta idea no prosperase, plantean como alternativa imponer el visado para los casos en que la resolución del trabajo se obtenga por silencio administrativo positivo.

Asimismo, insisten en que cuando el visado sea preceptivo su coste sea "razonable, no abusivo ni discriminatorio", por lo que los colegios harán públicos los precios de los visados, que podrán tramitarse por vía telemática. Por otro lado, el PP pretenden aprovechar el trámite para "eliminar cualquier incertidumbre" acerca del mantenimiento del principio de colegiación obligatoria, tal y como han reclamado las asociaciones de COLEGIOS PROFESIONALES desde que se inició el proceso de adaptación de esta norma al ordenamiento jurídico español.

LOS PROFESIONALES TIENEN LA ÚLTIMA PALABRA

La enmienda 'popular' deja en manos del Estado determinar qué profesiones conllevan la obligación de colegiarse, algo que se articulará a través del futuro proyecto de ley de servicios profesionales. No obstante, precisa que ésta decisión deberá tomarse atendiendo a las peticiones de los propios profesionales. El pasado 1 de octubre, el portavoz adjunto de Economía del Grupo Popular en el Congreso, Álvaro Nadal ya avanzó el rechazo de su formación a la posibilidad de que el Gobierno tenga "capacidad plena para regular como quiera las profesiones colegiadas".

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL