El nuevo PIF del puerto Bahía de Algeciras estará finalizado en julio
Los expertos piden más protección frente a las enfermedades parasitarias, que están propagándose a causa del cambio climático
Porcino
Se reduce el número de reproductoras en España
Anafric denuncia la situación de las tasas veterinarias
Vacuno
El periodo de destete no afecta al desarrollo de los terneros
La Junta de Castilla y León se reúne con las asociaciones salmantinas afectadas por la lengua azul
UPA reclama la aprobación del Estatuto del ganadero trashumante
Alberto Rábano, jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Fundación Alcorcón: “Si se demuestra la muerte por vacas locas, sería algo único en el mundo”
Los expertos piden el fin del secretismo al evaluar fármacos
Científicos franceses avanzan hacia la producción industrial de sangre
El 64% de los profesionales sanitarios sufren amenazas o agresiones
El 90% de migrañas podría deberse a un trastorno alimentario
Seo/Bird Life crea una red para proteger el águila imperial
La policía para una pelea de gallos en un corral de Villaverde (Madrid)
La Univesidad de Murcia homenajea al exdecano de Veterinaria, José Luis Sotillo
Artículo de Sancho Dávila (ingeniero agróno y ganadero): “Las ganaderías de nuestras sierras, en peligro”
Legislación
Reglamento de la CE sobre disposiciones para la prevención, el control y la erradicación de determinadas encefalopatías espongiformes transmisibles, por lo que se refiere a las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión
OTRAS NOTICIAS
Un estudio revela evidencias científicas para las 'siete vidas' del gato
WASHINGTON, 31 (EUROPA PRESS)
Un grupo de científicos que estudiaba una misteriosa dolencia neurológica en los gatos ha descubierto una sorprendente capacidad en esta especie por la cual el sistema nervioso central puede autorrepararse y restaurar sus funciones si resulta dañado.
En un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', un equipo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison informa de una restauración en gatos de la mielina --un aislante graso de las fibras nerviosas cuyo deterioro desemboca en una gran cantidad de desórdenes en el sistema nervioso central, la más común de las cuales es la esclerosis múltiple-- hasta el punto de recobrar su funcionalidad.
"El punto fundamental del estudio es que prueba de forma inequívoca que la remielinización extensiva puede conseguir una recuperación de un desorden neurológico severo", explica Ian Duncan, neurocientífico de la Universidad de Wisconsin-Madison que encabeza la investigación.
"Indica una profunda capacidad del sistema nervioso para repararse a sí mismo", según publica Science Daily.
El estudio se realizó a partir de la investigación de una misteriosa dolencia en gatas preñadas. Una compañía de investigación estudió los efectos en el crecimiento y desarrollo de los gatos cuando eran sometidos a alimentos que habían sido irradiados. Informó de que algunos ejemplares desarrollaban una severa disfunción neurológica, incluyendo pérdida de movimiento, de visión y parálisis.
Cuando eran privados de la dieta irradiada, los gatos se recuperaban lentalmente, pero todas las funciones pérdidas quedaban restauradas.
Sometidos a estudio, se descubrió que los gatos afectados sufrieron durante el estudio con dieta una severa desmielinización de sus sistema nervioso, con una sintomatología parecida a la de los humanos en igual situación. Tras abandonar la prueba sobre dieta, se observó una restauración de la sustancia en cuestión y de la funcionalidad del sistema nervioso.
Para la aplicación a la investigación en humanos, el doctor Duncan destaca que este estudio resalta la importancia de desarrollar estrategias clínicas de remielinización.
|