El sector agroganadero presenta un balance desolador, según Asaja, Coag y Upa
Castilla-La Mancha presenta su plan estratégico de la ganadería
Hong Kong reinicia la importación de aves españolas tras la cepa de gripe aviar de Navarra y Guadalajara
Vacuno:
Aceite de pescado para reducir las emisiones de metano
Animales de compañía:
Las mascotas cuentan con sus propias redes sociales en línea
Fernández Salom: Los rottweiler “están genéticamente preparados para la pelea, la cacería o la defensa”
Gripe A:
Jiménez destaca la total normalidad en la campaña de vacunación
Por qué los médicos no quieren vacunarse
Dos embarazadas abortan tras ser vacunadas
Otras noticias:
El Gobierno catalán considera necesaria la caza del jabalí por su expansión en Girona y el norte de Barcelona
El Seprona encuentra uranio en abonos vendidos por Fertiberia
El gastos español en I+D alcanzó el 1,35% del PIB en 2008
En busca del pez perfecto
Sanidad retira la prohibición de usas cajas de madera como envase del pescado
Los mejilloneros muestras su preocupación por los nuevos métodos de análisis
El 80% de los españoles consume más sal de la recomendada, según la AESAN
Asturias: Colegios profesionales, Salud y la UCE promueven la prescripción y consumo "responsable" de antibióticos en Asturias
OVIEDO, 18 (EUROPA PRESS) El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias pone en marcha una nueva campaña de concienciación para el uso responsable de los antibióticos con la colaboración de los colegios oficiales de Médicos, Odontólogos y Veterinarios, la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado y la Unión de Consumidores (UCE-Asturias). Según explicó hoy en rueda de prensa la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Lourdes Bergillos, el propósito de la campaña 'Antibióticos sólo con receta. Seamos responsables' es concienciar a todos, desde profesionales a ciudadanos, de la problemática del aumento de la resistencia antibiótica ante la excesiva medicalización de la sociedad actual. Para ello, además de dotar a las farmacias asturianas de dípticos y carteles informativos, también se darán a conocer las líneas de la iniciativa en la revista de la UCE. La campaña se inicia coincidiendo con el Día Europeo para el uso prudente de los antibióticos que se celebra hoy. "Desde 2004 realizamos campañas anuales para fomentar la responsabilidad colectiva en el uso de medicamentos", destacó Bergillos, quien comentó que en España el 85% del consumo de antibióticos es extrahospitalario. Asimismo, recordó que este año se cumple el 80 aniversario del descubrimiento de la penicilina por Fleming, y apuntó que décadas después las enfermedades infecciosas siguen siendo un problema, al que se une una excesiva medicalización de la población. Por ello, abogó por un consumo "prudente" para que los antibióticos sigan siendo beneficiosos y efectivos para las generaciones futuras. Junto a Bergillos participaron en la presentación de la iniciativa el director general de Calidad e Innovación en Servicios Sanitarios del Principado, José Ramón Riera; el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios, Armando Solís; el secretario del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos, Ángel Álvarez; el vocal del Colegio Oficial de Médicos, Enrique Portilla; y el presidente de la UCE-Asturias, Dacio Alonso. Riera defendió que los antibióticos son una pieza clave en los tratamientos, pero también reconoció que existe un importante riesgo de resistencia de muchos gérmenes. Por ello, reiteró la necesidad de una prescripción y uso responsable. Del mismo modo destacó que en los hospitales se está controlando con guías y protocolos, e indicó que el reto actual es ampliar estas medidas a la atención ambulatoria para evitar la automedicación y fomentar el rigor profesional. Además, Dacio Alonso dijo que la sociedad actual está excesivamente medicalizada por lo que apoyó la racionalización de recursos sanitarios y de fármacos. Así instó a la ciudadanía a reducir el histórico abuso de los antibióticos. Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios apuntó la relevancia de una buena y controlada prescripción de antibióticos en los animales, ya que son compañeros de vida de los humanos, y señaló que esos medicamentos pueden terminar en la carne o leche que consume la ciudadanía, por lo que es fundamental "el control". Asimismo, el secretario del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos comentó que la mayoría de complicaciones que tratan los dentistas necesitan el uso de antibióticos, pero reconoció que en muchos casos se emplean de forma preventiva, algo que dijo debería reducirse ya que no está demostrada su utilidad en esos casos. Finalmente, el vocal del Colegio Oficial de Médicos apeló a la responsabilidad de los profesionales sanitarios pero incidió en la "dificultad" de reducir la prescripción de antibióticos frente a la demanda de los pacientes. Enrique Portilla comentó que se suele practicar medicina preventiva frente a síntomas que se pueden vincular a virus ya que existe el miedo a que no prescribir antibióticos pueda implicar un riesgo de complicaciones en el paciente
Legislación:
Publicadas las nuevas normas de protección de los animales durante la matanza
Revisión nº63 del registro comunitario de aditivos en la alimentación animal