Gripe A
Los expertos alertan de una complicación grave de la gripe A en personas sanas
Estados Unidos autoriza la vacuna y empezará a administrarla en octubre
Una empresa ofrece en Madrid un servicio de diagnóstico a domicilio
En octubre se debatirán las propuestas de la Comisión Europea sobre una estrategia para la gripe
Virólogos y expertos internacionales, optimistas sobre la posibilidad de contener el virus
Expertos en Alemania critican la vacuna
El Parlament catalán tendrá dispensadores de gel antiséptico para prevenir la gripe A
Badiola: “Hay que tener un sistema de permanente alerta ante las nuevas enfermedades”
Gobierno y FEMP crean una Comisión de seguimiento para estudiar la incidencia de la gripe A en los ayuntamientos
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Los ministerios de Fomento, Sanidad y Política Territorial y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han creado una Comisión de Seguimiento para evaluar las medidas de actuación contra la gripe A adoptadas en el ámbito municipal y estudiar "cualquier eventualidad" que pueda surgir en los ayuntamientos españoles, según lo acordado en la reunión que ha mantenido hoy el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, con el presidente de esta entidad, Pedro Castro.
Según reconoció el propio Zarrías tras este encuentro, el objetivo es que los consistorios españoles puedan contar con un instrumento válido para diseñar su propio plan de actuación frente a un hipotético impacto de la gripe A. "Si nos anticipamos a los posibles problemas que genere esta gripe, estaremos reduciendo el coste sanitario, social y económico de la misma", recalca Zarrías.
Para ello, durante la reunión la FEMP fue informada de las medidas específicas dirigidas a la prevención de los contagios y al control de la enfermedad en los centros de trabajo, incluyendo el desarrollo de planes de contingencia que protejan a los trabajadores municipales y que garanticen la prestación de servicios en los ayuntamientos.
Según el secretario de Estado de Cooperación Territorial, durante una pandemia de gripe la labor de los centros de trabajo es "vital" para proteger la salud de los empleados y para paliar el perjuicio que esta enfermedad pueda causar en el normal funcionamiento de la institución afectada. Por tanto, los ayuntamientos, "como centros de trabajo que son, también tienen que estar preparados para afrontar los efectos de una pandemia", señaló en un comunicado.
Bruselas cree que habrá "suerte" si la producción de la vacuna cubre a "todos los grupos prioritarios"
ESTRASBURGO (FRANCIA), 15 (EUROPA PRESS)
La comisaria de Salud de la Unión Europea (UE), Androulla Vassiliou, aseguró hoy que habrá "suerte" si la producción de la vacuna para la gripe A/H1N1 "consigue cubrir a todos los grupos de riesgo prioritarios" y recordó que aún hay que esperar los dictámenes científicos para autorizarla, tras lo que vendrá una fase de introdción "muy lenta al principio".
En declaraciones a los medios en Estrasburgo, Vassiliou dijo que "parece claro" que Europa "necesita continuar sus esfuerzos coordinados" de respuesta y preparación, a la luz de la información científica y las tendencias epidemiológicas en el hemisferio sur, en donde el virus se ha mostrado "estable", aunque también "se ha convertido en el virus de la gripe predominante" durante el invierno.
La Comisión Europea aprobó este martes una comunicación sobre la colaboración entre Estados miembros y con socios internacionales, la cooperación intersectorial y retos --como las campañas de vacunaón-- que quedan por afrontar.
En este contexto, la comisaria advirtió de que en un primer momento tras la autorización para distribuir la vacuna "sólo habrá cantidades limitadas" de la misma y añadió que corresponde a cada Estado miembro diseñar su propia estrategia de vacunación y decidir el porcentaje de población a la que vacunar.
También recordó las prioridades establecidas por el comité de seguridad sanitaria de la UE --formada por expertos de los 27-- que en agosto fijó como grupos prioritarios a las mujeres embarazadas, las personas con enfermedades crónicas y al personal sanitario.
"Lo importante es que los Estados miembros puedan vacunar a los grupos de riesgo", apuntó, tras asegurar que habrá "suerte" si la producción de la vacuna "consigue cubrir a los grupos de riesgo prioritarios".
RIESGOS PARA EMBARAZADAS Preguntada por los posibles efectos secundarios y los riesgos que la vacuna puede tener para las embarazadas, la comisaria admitió que aún "falta información" y que los ensayos clínicos se están llevando a cabo entre "personas sanas". Asimismo, consideró "muy difícil" que este tipo de ensayos se realicen en embarazadas, pero recalcó que la vacuna "no puede ser obligatoria" y cada persona podrá decidir si aplicársela.
También hay consenso en la UE respecto a que "no ayuda" cerrar las escuelas "de manera previa", según la comisaria. No obstante, la titular europea de Salud dijo que puede ser una medida eficaz en determinadas circunstancias "y siempre que garanticemos que los alumnos no se reúnan en otro sitio".
"La idea de cerrar una escuela es mantener a los alumnos en sus casas para limitar el contagio. Si los estudiantes no van a la escuela pero luego van todos a la discoteca por la noche, estaremos en las mismas", concluyó.
Los perros y la influenza A/H1N1
Otras noticias:
Garmendia inaugura el Centro de Investigación de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes en el Campus de Zaragoza
Alternativa económica del pienso para el ganado
España firma el nuevo texto europeo a favor del sector lácteo
Sepor: el porcino comienza a ver la luz al final del túnel
Sepor: resumen de las ponencias de la jornada de ayer
Conclusiones de la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad de la Pesca
La Justicia decidirá si un ganadero ha delinquido por dejar morir 60 vacas
El Toro de la Vega cuida su pureza
Escolares ingleses envían al matadero al cordero Marcus
Expertos alertan de que el 8% de los mamíferos mediterráneos están amenazado