Cresa y Visavet descartan la relación entre los procesos patológicos detectados en ovino y bovino y la vacuna de lengua azul
La CE estudia limitar a nueve el número máximo de horas de transporte animal
El lugar que ocupa el ternero en el transporte influye en su desarrollo
Desciende un 40% el número de casos de scrapie en el Reino Unido
Tres nuevas razas bovinas (berrenda, negra andaluza y asturiana de los valles) acudirán este año a la feria ganadera del Valle de Los Pedroches
Córdoba: el matadero municipal, en el aire tras una inversión de 384.000 euros
Innovacarne anima a consumir cordero
Pesca: el Senado impulsa una etiqueta de trazabilidad
La vacuna contra la tuberculosis supera los ensayos animales en la Universidad de Zaragoza
Un detenido en Barcelona por hacer operaciones estéticas sin título y con material veterinario
Sanción al Ayuntamiento de Peñaflor de Hornija (Valladolid) por utilizar vaquillas en las fiestas
Barcelona no logra reducir la superpoblación de palomas a causa de sus alimentadores
Grupos armados asaltan las reservas de Madagascar, roban su madera y ponen en peligro la supervivencia de los lemures
Unos 37.000 elefantes mueren al año a manos de cazadores ilegales
Una emisora de radio para perros en internet
Veterinaria.org realiza una convocatoria para humoristas de chistes gráficos
OTRAS NOTICIAS
Identifican un nuevo compuesto que impide la proliferación del virus que provoca la gripe aviar
HONG KONG, 15 (Reuters/EP)
Científicos de la Universidad de Hong Kong y del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos han identificado un nuevo compuesto sintético que podría detener la multiplicación de varias cepas del virus de la gripe, incluido la cepa H5N1 que provoca la gripe aviar, según publica en su último número de 'The Journal of Medicinal Chemistry'.
Ante la resistencia a algunos fármacos que se estaba detectando en algunas variantes del virus, estos investigadores evaluaron unos 230.000 compuestos de los que observaron que el compuesto-1 (NSC89853) ofrecía unos resultados prometedores para frenar la expansión del virus tal y como hace oseltavimir, comercializado por Roche con el nombre de 'Tamiflu'.
Según explicó en rueda de prensa el microbiólogo de la Universidad de Hong Kong, Leo Poon, este compuesto "es diferente a oseltavimir pero actúa de la misma forma", previniendo de la multiplicación del virus "de manera efectiva".
No obstante, explicó su compañero de investigación, Allan Lau, el desarrollo de un medicamento a partir de este compuesto que permita hacer frente a una posible pandemia tardará aproximadamente unos ocho años.
Otra cepa del virus en la que también demostró su eficacia esta molécula es en el H1N1, que participa en la gripe estacional y del que un 98 por ciento de las muestras seleccionadas son resistntes a 'Tamiflu'.
Unión Profesional y APD firman un acuerdo para formar a los gestores de los colegios profesionales
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El presidente de Unión Profesional (UP), Carlos Carnicer, y el director de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Enrique Sánchez de León, han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar la formación en los colegios profesionales, según anunciaron las asociaciones en un comunicado.
APD se compromete a aportar el asesoramiento técnico en las acciones formativas que se lleven a cabo tanto por parte de UP como de las organizaciones colegiales que se vayan sumando a la iniciativa.
Este convenio, de carácter indefinido, responde al compromiso de modernización que han asumido las organizaciones colegiales y que se hizo patente a través de la reforma emprendida por el Ejecutivo de la mano de la transposición de la Directiva de Servicios.
Carnicer explicó que "el objetivo de UP es convertirse en un referente de conocimiento dentro del sector de los servicios profesionales".
Por su parte, Sánchez de León consideró "fundamental colaborar en la formación de los gestores de los colegios profesionales, ya que su función es cada vez más relevante en nuestro desarrollo económico".
La firma de este acuerdo con APD permite a UP ampliar su red de socios bajo el objetivo de ir sumando al acuerdo el total de las organizaciones colegiales españolas (unas 50 entidades) y los colegios profesionales (más de 1.000 entidades).
|