Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 15 de Junio de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

Gripe:

Reino Unido registra la primera muerte en Europa

Novartis no dará gratis la vacuna a los países pobres

La OMS declara la pandemia

Los más vulnerables

El Comité Ejecutivo Nacional de Gripe acuerda reforzar la vigilancia de las personas más vulnerables al virus

Números de la pandemia: 28.000 casos declarados en 74 países

Jiménez: “Hay que estar tranquilos ya que la gripe A es una enfermedad leve”

Trinidad Jiménez cree que “no tiene sentido” vacunar a toda la población

Anna Vilella, epidemióloga: “Todo indica que habrá vacuna”

Manuel Rodríguez Ron: “Beba 2,5 litros de agua, no bese labios y lávese con jabón lagarto”

Cómo un virus inofensivo puede volverse agresivo

Javier Garau: “Los países pobres se quedarán sin vacunas de H1N1”

Qué significa pasar a fase 6

Pandemias en el mundo en los últimos 200 años

Badiola: Hay que seguir informando para que los ciudadanos sepan qué está pasando y prevenir

Badiola: Más de 300 patologías propias de los animales pueden transmitirse a humanos

Badiola no descarta una muerte en España aunque “no debe ser motivo de alarma”

OTRAS NOTICIAS

La UE prohíbe la carne argentina y la salida de ganado de Francia

Gallinas menos agresivas y productoras de muchos huevos

El ganado bravo y el caballar, dos sectores en expansión

Sanidad tendrá listo antes del verano el proyecto de ley de seguridad alimentaria

Detectado en Badajoz un caso del virus de Uganda

Pollo envenenado por serpiente, el último grito de la gastronomía cantonesa

Extremadura: Los transportistas de subproductos de origen animal no destinado al consumo deberán inscribirse en un registro

Ceuta hace una llamamiento para controlar los efectos de un perro rabioso abatido por la Guardia Civil

Lanzan una aerolínea exclusiva para mascotas

Abejas detectoras de minas y delfines bomba

El uso de droga veterinaria, una práctica muy peligrosa en el deporte

El caballo Patanegra ya se encuentra en su finca de origen

Clonan ratones por primera vez en España

Una gallega protege a los chimpancés en el Congo

Lugo: una profesora de Veterinaria, amenazada de muerte por email

Cronología de la pandemia de gripe

Un total de 488 casos confirmados en España en apenas mes y medio

Madrid, 11 jun (EFE).- Un total de 488 casos de gripe A(H1N1) se han detectado en España en mes y medio desde que se confirmara el primer caso en territorio español.

     Estos son algunos de los principales hechos relacionados con el brote de gripe A en España:      

--- 23 de abril.- Tras la alerta de la OMS sobre un brote de gripe porcina en México, el Gobierno activa el Protocolo previsto en el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la Pandemia de Gripe.

     --- 26 de abril.- Sanidad detecta ocho casos sospechosos de gripe porcina en España, todos ellos de personas que habían viajado a México recientemente.

     --- 27 de abril.- España confirma el primer caso de gripe porcina en la Unión Europea -un joven ingresado en Almansa (Albacete)- y admite que hay otros 26 "sospechosos".

     Exteriores recomienda no viajar a México, salvo en caso de necesidad y Sanidad aconseja a las personas que viajen a zonas riesgo que extremen su higiene personal, y a quienes regresen desde México, que vigilen su salud en los días posteriores.

     La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, anuncia la activación de un comité científico, un subcomité de vacunas y fármacos antivirles, otro de comunicaciones y otro de vigilancia epidemiológica.

   También recuerda que España tiene más de 10 millones de dosis del antiviral Tamiflu, que se adquirieron a causa de la amenaza de gripe aviar.

     El Consejo Interterritorial de Salud se reúne para analizar la situación.

     --- 28 de abril.- Se confirma un segundo caso de gripe porcina, en Valencia.

     --- 29 de abril.- Sanidad eleva a diez el número de enfermos con gripe porcina, entre ellos uno que no había viajado a México.

   Además hay otros 70 casos en estudio.

     --- 1 de mayo.- Sanidad garantiza que en el plazo de un mes el Estado contará con diez millones de tratamientos antivirales contra la Gripe A.

     --- 2 de mayo.- Ocho españoles se encuentran entre las más de 300 personas retenidas por la cuarentena impuesta en el Hotel Metro Park de Hong Kong después de que se detectara que uno de los huéspedes estaba contagiado.

     Los casos confirmados son ya 20, aunque ninguno de gravedad.

     --- 4 de mayo.- Rusia prohíbe la importación de carne de cerdo y derivados de España.

     Sanidad y Fomento anuncian la instalación de 44 puntos de informción sobre el virus A(H1N1) en los aeropuertos.

     --- 6 de mayo.- Confirmados 81 casos.

     --- 14 de mayo.- Rusia anuncia el levantamiento del veto al porcino español, a excepción de las provincias de Barcelona, Sevilla y Valencia.

     --- 16 de mayo.- Rusia recomienda a sus ciudadanos no viajar a España, aunque dos días después retira dicha recomendación.

     --- 21 de mayo.- La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, confirma que hay seis militares en observación por posible gripe A.

     Rusia impone controles sanitarios en los aeropuertos a los pasajeros procedentes de España.

     --- 22 de mayo.- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, confirma que 11 militares de la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares (Madrid) tienen gripe A(H1N1) y 57 más permanecen en observación.

     --- 25 de mayo.- Son puestas en cuarentena 91 personas del cuartel de El Ferral (León), que se habían alojado en la Base de Hoyo.

     --- 31 de mayo.- Los contagios en Hoyo de Manzanares ascienden a 49.

     --- 1 de junio.- Sanidad confirma dos casos de gripe A en un instituto de Leganés (Madrid) y otros cuatro vinculados al brote de la Academia Militar de Hoyo de Manzanares.

     --- 3 de junio.- Los casos de gripe A superan los 200.

     Sanidad anuncia que España comenzará a vacunar contra la gripe A(H1N1) a principios de otoño y hará una compra centralizada de las vacunas.

     Rusia levanta la prohibición de importar cerdo español .

     --- 5 de junio.- Sanidad confirma 291 casos de la gripe A, 66 de ellos en colegios madrileños.

     --- 9 de junio.- Los casos detectados en colegios de Madrid ascienden a 121, repartidos en 17 centros.

     --- 11 de junio.- La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, cifra en 488 el número de afectados con gripe A confirmados en España y hace un llamamiento a la tranquilidad ante la decisión de la Organización Mundial de la Salud de elevar a 6 (máximo en la escala) el nivel de alerta por el virus A(H1N1).

     La OMS precisa que se trata de "una pandemia moderada" a nivel global, la primera del siglo XXI.

La reforma de los colegios profesionales complica la tramitación de la ley ómnibus

Elpais.com (12/06/09)

La ley ómnibus, en su esfuerzo por subsanar las incompatibilidades entre la Directiva europea de Servicios y la legislación española, es, por fuerza, una amplia y heterogénea ristra de artículos. Y, por eso mismo, es un terreno de juego ideal para los dimes y diretes parlamentarios, necesitado como está el grupo socialista de otros apoyos en el Congreso para sacar adelante sus iniciativas. La reforma de los colegios profesionales complicará sobremanera las negociaciones.

El anticuado marco legislativo que rige varias de estas corporaciones de derecho público, en las que están colegiados un millón de profesionales, choca con las directrices de la directiva europea. La armonización no será fácil, y el Gobierno ya ha recibido un aviso del Congreso. La ley ómnibus pretende eliminar las restricciones impuestas por los colegios al ejercicio simultáneo de varias profesiones. El caso más notorio es el de los procuradores, cuyos estatutos impiden que su actividad sea ejercida por abogados. Y ahora están a punto de blindar esa incompatibilidad con rango de ley al lograr el respaldo mayoritario de los grupos parlamentarios a una enmienda que se incluirá en otra ley en tramitación. Una maniobra que anula el objetivo de la ley ómnibus.

Visados vinculantes

El Gobierno ha postergado los asuntos más polémicos, como la obligación de colegiarse en determinadas profesiones, al proyecto de ley de servicios profesionales. Pero en la ley ómnibus se tocan otros temas que prometen una ardua tramitación parlamentaria. Así, se elimina la obligación de visar los trabajos de los colegiados, a no ser que ese mandato esté protegido por una ley o decreto ley. El visado de los arquitectos, por ejemplo, se basa en normas internas, por lo que no sería obligatorio, aunque el Ejecutivo se dará unos cuantos meses para analizar, caso a caso, la aplicación de la norma.

La supresión del visado ahorrará dinero y trámites. En caso de ser obligatorio, o de que el consumidor y el profesional opten por requerirlo, el visado será algo más que un sello que avala las buenas prácticas. La norma aclara que el colegio responderá subsidiariamente de los daños ocasionados por defectos que debían haberse advertido al visar el trabajo.

Además de reducir el coste de la cuota de inscripción y eliminar los baremos, los colegios deberán publicar en Internet su registro de colegiados y tendrán que poner en marcha servicios de atención a consumidores y usuarios.

 

Legislación:

Aprobada por el Consejo de Ministros la modificación de 47 leyes para su adaptación a la Directiva de Servicios


Reglamento relativo a la ayuda al desarrollo rural a través de los fondos Feader y el reglamento sobre política agrícola común

Modificados los contenidos máximos de ciertas sustancias indeseables en la alimentación animal

 

 

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL