Convocados en Madrid, mañana, 10.000 ganaderos ante la grave crisis del sector lácteo
Primer centro catalán de formación de cuidadores de ganado
MARM analiza con las OPAs el chequeo médico de la PAC
Una tesis doctoral de Julio Álvarez sobre microbacterias gana la 12ª edición del premio Syva
Revisión número 45 del registro comunitario de aditivos en la alimentación animal
Abiertos en Baleares 137 expedientes por seguridad alimentaria
Nace en Dubai el primer dromedario clónico
Las corridas de toros llegan a Las Vegas
Una boda canina de lujo en plena crisis causa escándalo en China
Maíz Mon 810: Alemania también veta el transgénico más común en España
Expertos consideran que el reto en la alimentación ecológica es convencer al consumidor de su valor añadido
Ecologistas bloquean la entrada al Centro de Investigación en Agrogenómica de la UAB
Una especie de hormiga amazónica prescinde del sexo y se reproduce por clonación
OTRAS NOTICIAS
El Congreso pide al Gobierno que publique el Catálogo de especies invasoras
Madrid, 14 abr (EFE)
El Congreso ha aprobado una proposición no de ley que insta al Gobierno a aprobar y publicar antes de final de año el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras previsto por la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
La iniciativa, presentada por el Grupo Popular en la Comisión de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, salió adelante con 37 votos a favor y una abstención.
La proposición inicial, que posteriormente fue modificada en acuerdo con el grupo socialista, pedía al Ejecutivo la aprobación del catálogo de especies invasoras en los próximos tres meses.
Finalmente, la proposición pide al Ejecutivo que apruebe el catálogo este año, que defina su estructura y funcionamiento, que ponga en marcha estrategias de erradicación de estas plagas y que busque recursos para profundizar en el conocimiento de estas especies.
Asimismo, insta al Gobierno a coordinarse con las comunidades autónomas para crear centros de investigación, fijar mecanismos de detección y alerta temprana en la identificación de estas especies, y acordar protocolos de actuación.
Por último, la proposición no de ley pide al Gobierno que ponga en marcha "de forma inmediata" programas de educación ambiental y campañas de sensibilización y concienciación social que impliquen a todos los sectores sociales y especialmente a los ciudadanos.
La iniciativa recuerda que las especies exóticas son una grave amenaza no sólo para el medio ambiente, las especies autóctonas, los hábitats y los ecosistemas, sino también para la agricultura, la ganadería y los recursos pesqueros, es decir, para la economía nacional, la salud pública y el bienestar humano.
Por último, denuncia que este catálogo aún no haya sido aprobado pese a estar previsto en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (aprobada hace un año).
|