Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 14 de Septiembre de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

Gripe A

Estados Unidos confirma la eficacia de una única dosis de la vacuna 

Los pediatras recuerdan que la mayoría de los casos es leve

La mitad de los casos graves afecta a personas que no tenían factores de riesgo

Jiménez: “Me preocupa más el bloqueo del sistema sanitario que la mutación del virus” 

Indonesia aislará distritos enteros sin el H1N1 y el H1N5 se combinan

El H1N1 ha venido para quedarse

Cómo sobrevivir al H1N1 este invierno

Lecciones del caso argentino 

En la fábrica del Panflu

La delgada línea roja entre la prevención,  la información y el alarmismo

La OMS eleva a 3.205 muertos y a más de 277.607 los infectados por gripe A en todo el mundo

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)       La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado al menos 3.205 fallecimientos y más de 277.607 infectados por el virus de la gripe A en todo el mundo desde que se activó la alerta sanitaria por riesgo de pandemia el pasado mes de abril, según anunció hoy este organismo en su último informe. Además, este organismo internacional ha notificado 21 casos de resistencia del virus H1N1 a 'Tamiflu', el principal antiviral que se está utilizando para combatir esta enfermedad.

     En comparación con el último informe de la OMS, relativo al 4 de septiembre, se han registrado 368 nuevas muertes y más de 23.401 afectados más por el virus A/H1N1 en todo el mundo. Además, Lesotho y Angola han confirmado su primer o primeros casos del virus, lo que eleva a 185 el número de países y territorios de ultramar afectados por el virus.

     Por regiones, la OMS ha registrado en Africa 24 nuevas muertes y 2.464 nuevos infectados con los que se elevan las cifras de víctimas mortales a 35 y a 6.336 el número de casos confirmados; en América se contabilizan 2.467 fallecimientos (4.607 más que la semana pasada) y 120.653 infectados (4.607 más); en la zona del Mediterráneo Oriental hay 51 fallecidos (30 más) y 9.844 casos confirmados (4.813 más); en el Sudeste Asiático 221 muertes (33 más) y 22.387 afectados (3.025 más); y en la zona del Pacífico Occidental 306 fallecidos (27 más) y 69.387 infectados por el virus H1N1 (5.492 casos más).

     Mientras, en Europa la OMS ofrece una cifra estimada de más de 49.000 casos infectados (3.000 más que en la última semana) y registra al menos 125 fallecidos ya que, como detalla el informe, no se pueden concretar datos "debido a la decisión de algunos países de realizar estimaciones sobre el número de infectados en lugar de cuantificarlos individualmente".

      *BAJA LA ACTIVIDAD DEL VIRUS EN EL HEMISFERIO SUR       Respecto a la expansión del virus por regiones durante esta semana, la OMS señaló que en la región templada del Hemisferio Sur (Chile, Angentina, Asutralia, Nueva Zelanda y Sudáfrica) la actividad de la gripe continúa disminuyendo.

           En America y Asia la actividad del virus persiste y, aunque en países de Centroamérica y el Caribe siguen registrando un descenso de la actividad, los países de la región tropical de Sudamérica (Bolivia, Ecuador y Venezuela), han observado niveles en aumento de enfermedad respiratoria. Por otra parte, en las regiones tropicales de Asia, la actividad de la gripe A continúa geográficamente local o extendida, pero la tendencia es creciente, como se ha observado en India, Bangladesh y Camboya.

     En cuanto a las regiones templadas del Hemisferio Norte, la OMS indicó que la actividad es variable. En concreto, en el caso de Estados Unidos se está registrando un aumento regional de la actividad de la gripe, y se percibe especialmente en los estados del sudeste del país. Además, en la mayoría de los países de Europa se ha observado una tasa baja o moderada de enfermedad respiratoria, aunque en ciertos lugares del este del continente se observan aumentos en la actividad el virus.

     Pese a todo, la OMS insiste en que la gripe A continúa siendo el virus predominante de gripe en ambos hemisferios. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó esta semana acerca de 36 muertes por gripe en niños menores de 18 años. El 67 por ciento de los niños tenían una o más enfermedades graves, entre las que destacan desórdenes de desarrollo neuronal. Además, diez de los 23 niños de los que se obtuvieron los datos tenían otras infecciones.

      RESISTENCIAS AL 'TAMIFLU'       Los centros colaboradores con la OMS continúan registrando casos aislados y esporádicos de resistencia del virus A/H1N1 al antiviral 'Tamiflu', comercializado por la farmacéutica Roche.

   En concreto, se han observado 21 nuevos casos en todo el mundo, y todos tienen la misma mutación H275Y que concede resistencia al antiviral oseltamivir, pero no a zanamivir, comercializado por GlaxoSmithKline como 'Ralenza'.

     De ellos, 12 se relacionan con una exposición posterior a profilxis, cuatro con tratamiento a largo plazo con oseltamivir en pacientes con imnunosupresión. Esta misma semana, un portavoz de la compañía confirmó a Europa Press la detección de 13 casos de resistencia, aunque a nivel internacional Roche ha querido restar importancia al asunto ante el elevado número de personas que han recibido este tratamiento con total efectividad en todo el mundo.

     En el mundo alrededor de 10.000 casos aislados del virus A/H1N1 han sido estudiados y se ha observado en ellos sensibilidad hacia oseltamivir. En este sentido, la OMS indicó que continuará analizando esta situación, aunque de momento no cambiará sus recomendaciones respecto al uso de los antivirales.

 

Los médicos advierten de que en urgencias no se va a diagnosticar de gripe A

Madrid, 11 sep (EFE).- El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Tomás Toranzo, ha advertido hoy de que en los servicios de urgencias "no se va a diagnosticar de gripe A" y sólo se va a atender al paciente en función de sus necesidades clínicas como se hace habitualmente.

     En una rueda de prensa para presentar un proyecto formativo sobre la nueva gripe dirigido a los médicos, el doctor Toranzo ha asegurado que en este momento los servicios de urgencia no están colapsados y se encuentran en una situación normal acorde con la época del año.

     El representante de SEMES ha puesto de manifiesto que las urgencias en nuestro país tienen una carencia estructural y crónica y ha recordado que todos los años la gripe estacional colapsa estos servicios.

     A su juicio, "la ventaja que puede tener la gripe A es que ha servido para cuestionar el sistema asistencial español y dar a un servicio como el de urgencias la importancia estratégica que tiene".

     Ha confiado en que las recomendaciones que se están transmitiendo hagan entrar en cordura a la gente para que no utilice inadecuadamente las urgencias y evitar así su saturación.

     Los médicos han insistido en transmitir un mensaje de tranquilidad y han pedido a los ciudadanos confianza en el sistema sanitario y en los profesionales.

     El secretario general de Colegios de Médicos, Serafín Romero, ha subrayado que tener médicos mejor formados va a ayudar a que los mensajes lleguen mejor a la población.

     Ha señalado que "estamos asistiendo casi por primera vez a una retransmisión en directo de una pandemia", aunque ha considerado "acertadas" las políticas de comunicación del Ministerio de Sanidad       El director de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial, Jesús Lozano, ha calificado la gripe A de "mal de protagonismo inmerecido" y ha asegurado que la información es contradictoria, no solo la que procede de los medios de comunicación sino también de las fuentes científicas.

     Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría, Fernando Malmierca, ha insistido en que no es necesario vacunar a los niños que no estén incluidos en un grupo de riesgo, el mismo criterio que se sigue en el caso de la gripe estacional.

     En cuanto a la negativa de algunos médicos a vacunarse, el presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Benjamín Abarca, lo ha justificado en el hecho de que este colectivo tiene la sensación de estar inmunizado al estar en permanente contacto con el virus y, además, tiene la seguridad de que la gripe A es un proceso leve en la mayoría de los casos.

     En cuanto al proyecto de formación presentado hoy, se trata de un curso 'on line' dirigido a bloques de 1.000 alumnos, que está dividido en cinco módulos y cuyos contenidos se irán actualizando con la información científica más novedosa, y unas jornadas presencales en la Universidad de Santiago de Compostela.

 

Otras noticias:

Sanidad convoca 8.098 plazas para formación de especialistas

Continúa el descenso de sacrificio de ganado

La Diputación de Lugo presenta el primer centro público de recría de novillas de España

Nace la Asociación Planeta Animal para fomentar el respeto hacia los animales

Los medios de comunicación y la seguridad alimentaria: informe de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria

Rescatan un águila del interior de un pozo de cuatro metros en Málaga

Un tailandés tiene más de 4.600 escorpiones como mascotas

 

Economía mete prisa a los Colegios para que cambien ya sus estatutos

 

Expansion.com (11/09/09)

 

Fija un calendario, con el tope de diciembre, para adaptarse a la Directiva de Servicios, según el proyecto de ‘Ley Ómnibus’, ahora en las Cortes. El Ministerio teme sanciones de Bruselas por no llegar a tiempo.

Los colegios profesionales están sufriendo la presión del Ministerio de Economía para adaptar sus respectivos estatutos a la normativa, todavía en tramitación en las Cortes, que incorporará en España la Directiva de Servicios

El Ministerio ha fijado a todas las profesiones colegiadas un calendario, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, para curarse en salud frente a Bruselas, ya que si no se cumplen los plazos de transposición, hay riesgo de que las autoridades comunitarias abran procedimientos de infracción, con su correspondiente multa, y con el agravante de que a finales de año empieza la presidencia española de turno en la UE.

Lo más llamativo de todo es que los colegios están trabajando con un proyecto de ley que se está tramitando en las Cortes, el de la Ley de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (la ley ómnibus), por lo que a la vez que redactan los nuevos estatutos también se estarán debatiendo las enmiendas en el Congreso. Esta futura norma, muy extensa y que afectará a unas 47 leyes de nuestro ordenamiento, modificará la Ley de Colegios Profesionales y la Ley de Sociedades Profesionales.

En otras palabras, se trata de ir configurando y aprobar unos estatutos siguiendo los criterios de una norma virtual, todavía no aprobada. Los colegios profesionales ya están trabajando sobre esta cuestión, pero unos van más adelantados que otros. Fuentes de colegios consultadas explican que “una modificación de estatutos no se hace en una tarde” y añaden que ya tuvieron que enviar el año pasado al Ministerio correspondiente “una propuesta de reforma de estatutos para adaptarse a la Ley de Sociedades Profesionales”. Estas mismas fuentes apuntan, de forma orientativa, que en esta situación pueden estar un 80% de las profesiones.

Y advierten de una dificultad más, ya que “es dudoso que Economía nos conteste enseguida después del 2 de noviembre, con el visto bueno del texto de reforma, para luego enviarlo al ministerio que nos corresponda”. Esto es esencial porque, tras el 2 de noviembre, los textos de reforma empiezan su tramitación de aprobación interna en cada corporación, una vez se reciba la contestación de Economía. Cuando el colegio lo apruebe, es el momento de remitirlo al Ministerio de turno (por ejemplo, los estatutos de las profesiones sanitarias a Sanidad).

“La petición de Economía está un poco fuera de lugar porque nos obliga a cambiar posicionamientos por la ley ómnibus, un proyecto que se aprobará a finales de año; nos deja en una situación comprometida”, señalan fuentes jurídicas cercanas a uno de tantos procesos de reforma de estatutos ya en marcha.

Pero desde Economía las cosas se ven de otra manera. Fuentes ministeriales consultadas por EXPANSIÓN explican que “el objetivo es que cada Ministerio disponga a finales de diciembre de los textos de los estatutos aprobados por cada colegio” [por ejemplo, Justicia deberá tener el de la abogacía]. Los colegios más reacios a este calendario, explican estas mismas fuentes, “quieren conseguir cambios en el Parlamento”. Pero si se espera a la aprobación de la ley ómnibus, precisan, “empezaríamos a trabajar en diciembre”, lo que no entra en los planes del Ministerio porque “Bruselas irá en serio contra los países que no cumplan los plazos y puede haber reparto de procedimientos de infracción”. Las autoridades comunitarias “aceptarían tener el trabajo preparado para iniciar la tramitación de los reales decretos correspondientes a cada estatuto a finales de diciembre”.

¿Pero qué tiene que hacer con tanta urgencia el Ministerio de Economía en diciembre para cumplir con Bruselas? Pues enviar cumplimentados una serie de cuestionarios sobre cómo se ha realizado la transposición de la Directiva de Servicios, que consiste en justificar las restricciones que se mantienen en el ordenamiento español. Para dar cumplida respuesta, necesita conocer toda la normativa existente en el ordenamiento.

En relación con la dificultad para hacer esta adaptación mientras el proyecto se tramita en las Cortes, desde el Ministerio se explica que “si hay cambios en el Congreso afectará a todo el mundo, incluidos los ministerios correspondientes”, aunque esperan que “el proyecto tenga pocas modificaciones”. Para ello, apelan a “la sensatez y responsabilidad”.

Pero, de momento, las fechas son tozudas. En la tramitación del proyecto de ley ómnibus ya se ha prorrogado el plazo para presentar las enmiendas al 15 de septiembre, lo que indica que el ritmo parece tranquilo. Un escenario es que el proyecto de ley se retrase en las Cortes y no se apruebe en diciembre. Otro es que sí dé tiempo, pero en cualquiera de los dos lo cierto es que las profesiones colegiadas han tenido que ponerse en marcha. Tampoco hay que descartar que en las Cortes se aporten nuevos enfoques.

 

CALENDARIO

 

15 de septiembre

Envío al Ministerio de Economía y Hacienda las líneas generales de cómo se reformarán los estatutos.

 

2 de noviembre

El Ministerio recibirá de los colegios la propuesta de la reforma de los estatutos que incluya los artículos redactados.

 

28 de diciembre

Las profesiones tendrán que enviar a cada Ministerio los estatutos aprobados por cada colegio nacional o consejo general.

 

            Legislación:

 Real Decreto por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria de los establecimientos y productos de las pesca y acuicultura con destino al consumo humano

 Orden sobre las sustancias indeseables en la alimentación animal

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL