Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 13 de Marzo de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

Una enfermedad desconocida mata a cientos de ovejas y cabras en Cataluña
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/12/barcelona/1236850929.html

Se descarta que la muerte de ovejas en Cataluña tenga que ver con la vacuna de la lengua azul
http://www.agroinformacion.com/noticias/14/ovino-y-caprino/15520/se-descarta-que-la-muerte-de-ovejas-en-cataluna-tenga-que-ver-con-la-vacuna-de-la-lengua-azul.aspx

El CSIC propone cernícalos contra las plagas de topillos
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/12/ciencia/1236875160.html

UPA reclama que se convoque a los ganaderos para definir la exención del pago del coste de los MER
http://www.agricultura.org/noticias/noticias.asp?IdNoticia=20481

Ganaderos de ovino de razas autóctonas, en contra de introducir Assaf en la IGP del lechazo
http://www.agrocope.com/noticias.php?id=96064&comu=&ztipo=2

450 caballos de pura raza española participan en la decimocuarta edición de Equimur
http://www.agroinformacion.com/noticias/17/equino-y-ganaderia-de-lidia/15513/450-caballos-de-pura-raza-espanola-participan-en-la-decimocuarta-edicion-de-equimur.aspx

Propet registró un 26% más de visitantes que el año pasado
http://www.adn.es/sociedad/20090312/NWS-1126-Propet-Feria-veterinaria-visitantes-registro.html

La OMS pide investigar las causas del aumento de gripe aviar en Egipto
http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/1094145/03/09/La-OMS-pide-investigar-las-causas-del-aumento-de-gripe-aviar-en-Egipto.html

Detenido en Molledo (Cantabria) por disparar a un perro
http://www.europapress.es/epsocial/noticia-detenido-molledo-cantabria-disparar-perro-clinica-veterinaria-herido-gravedad-20090312141939.html

Un Juzgado de Palma prohíbe tener otro perro a un vecino
http://www.larazon.es/noticia/prohiben-tener-otro-perro-a-un-vecino-de-palma

Denunciado por tener en su vivienda de Burgos un mono de Gibraltar
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/12/castillayleon/1236865235.html

La importancia de ser equino (en Cuba)
http://www.cubamatinal.com/Noticia.cfm?NoticiaID=10812

La población mundial crecerá un 50% en la primera mitad de este siglo
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/poblacion/mundial/crecera/primera/mitad/siglo/elpepusoc/20090313elpepisoc_3/Tes

El primer “bebé medicamento” español logra curar a su hermano de una grave dolencia en Sevilla
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=594814&idseccio_PK=1021

OTRAS NOTICIAS

Un juez de Rubí considera un delito dejar morir a un perro enfermo

Rubí (Barcelona) 12 mar (EFE)

Un juez de Rubí ha considerado hoy que dejar morir a un perro enfermo que fue encontrado agonizando en un contenedor de basuras de Sant Cugat se tiene que considerar como un delito y no como una falta.

     En la vista celebrada hoy en el juzgado de Rubí, el magistrado ha considerado que no se trata de una falta sino de un delito, lo que podría conllevar para el propietario del perro hasta una pena de cárcel de entre tres meses y un año, por lo que ha citado otra vez al acusado para un nuevo juicio el próximo 27 de abril.

     Los hechos ocurrieron a principios de diciembre del pasado año cuando Josep, vecino de Sant Cugat, valoró la posibilidad de sacrificar a su perro, Buc, un bóxer de cinco años de edad que padecía una enfermedad.

     "El perro tenía un bulto en un costado que le sangraba y sufría mucho, y el veterinario nos comentó que no se podía hacer nada por el animal", señala Josep, que consideró que la cantidad de 180 euros por la eutanasia del animal era muy elevada al ser pensionista.

     Ante esta situación abandonó la idea de sacrificarlo hasta que un vecino le propuso que ya lo mataría él y lo enterraría, a lo que Josep accedió, a pesar de la pena que le supuso deshacerse del animal.

     Al cabo de unos días la Policía Local de Sant Cugat, que localizó al propietario a partir del chip del perro, se puso en contacto con él porque habían encontrado a su mascota agonizando en una bolsa de basura de un contenedor, supuestamente después de que el vecino lo intentara matar.

     "Yo ya hablé con él -el vecino- cuando me lo dijo la policía, y me confesó que no había enterrado finalmente al animal", señala Josep, que añade que el vecino ha colaborado con el coste que finalmente ha tenido que pagar por el tratamiento del animal y de su eutanasia, cifra que asciende a más de 350 euros.

     Por su parte, el acusado ha señalado que no entiende la situación debido a que él quería mucho a su perro y que no era su intención que sufriera, porque la alternativa de ceder el perro a su vecino para que lo matase era la única salida que tenía.

     Las asociaciones Defensa Global y Libera, que no se han presentado como acusación pero que también ha asistido al juicio de hoy, han señalado su satisfacción por la decisión del juez.

     "Queremos que se aplique la ley de protección animal en Cataluña, es un delito, es un asesinato. Pedimos que se haga justicia", ha destacado Ana Cazalilla, coordinadora de la asociación Defensa Global.

 

 

Los colegios profesionales aplauden Bolonia y piden desmontar los "bulos"

Eldia.es (12/03/09)

Los representantes de las organizaciones profesionales consideran que la convergencia europea permitirá adecuar las titulaciones a las necesidades reales de la sociedad y potenciar la formación práctica, aunque reivindican la formación continuada y muestran su preocupación por los contenidos de los nuevos títulos.

En vísperas de la huelga estudiantil contra la convergencia universitaria con Europa, los representantes de siete colegios profesionales de las Islas analizaron ayer en la Universidad de La Laguna (ULL), dentro de los actos programados para celebrar el 217 aniversario de la institución, las repercusiones que tendrá este proceso -conocido como Plan Bolonia- y coincidieron, en mayor o menor grado, en saludarlo como una iniciativa "positiva" que, entre otros logros, permitirá mejorar la formación práctica de los titulados y adaptar las titulaciones a las demandas de la sociedad. Además, recomendaron un mayor esfuerzo informativo a la ULL para desmontar los "bulos" que circulan alrededor de la convergencia.

"Hasta el momento habíamos notado una falta de adecuación de las titulaciones a las necesidades reales, al menos del mundo empresarial", reconoció Pedro Melián, representante del Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Tenerife, que incidió en las deficiencias en formación práctica que presentan los alumnos salidos de la Universidad, lo que obliga a los colegios a hacer un "importante esfuerzo" para mejorarlo.

Aunque advirtió de que "no sirve de nada boicotear la reforma, que viene impuesta de Europa, o nadar contra corriente", Melián también recomendó "aprovechar para hacer la mejor implantación posible" en la ULL y "escuchar a los alumnos, hacer un ejercicio de aproximación a las organizaciones estudiantiles para tratar de desmontar los bulos".

Por su parte, José Ángel Rodríguez, del Colegio de Enfermeros, definió la convergencia como "una opción positiva de cambio en la Universidad", aunque admitió que "como todos los cambios, da miedo". En el caso concreto de su colectivo -en el que "nadie está en contra de Bolonia", aseguró-, la reforma permitirá "que los alumnos de Enfermería lo sean con los mismos criterios que los demás".

"Bolonia está bien para Medicina", resumió el presidente del Colegio de Médicos, Rodrigo Martín, quien destacó su utilidad para "abandonar las clases magistrales y pasar a la práctica los conocimientos teóricos". Sin embargo, advirtió de que "es inviable económicamente" aplicar la convergencia y, al mismo tiempo, aumentar el número de alumnos. Martín fue el primero en alertar de que el plan puede atribuir a las universidades un papel que, a su juicio, corresponde a los colegios profesionales: la formación continuada. Su homólogo de Enfermería matizó que es posible la "colaboración".

Manuel Hernández, del Colegio de Doctores y Licenciados, mostró su preocupación por los contenidos en el diseño de algunos grados. En el caso de los de Maestros de Infantil y Primaria, señaló que algunas asignaturas "se incluyen atendiendo a la correlación de fuerzas y otras se excluyen".

Por el Colegio de Abogados, José Luis Sánchez Parodi se centró en la convergencia europea de los colegios profesionales mediante la aplicación de la directiva de servicios que, a su entender, favorece la concepción del ejercicio del derecho como "una actividad empresarial".

La crisis de las ciencias -tanto en el Bachillerato como en la Universidad- es el "gran desafío" que, según Carlos Silva, del Colegio de Biólogos, debe afrontar la educación superior, que, aconsejó, "aprender del pasado".

 

 

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL