Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 11 de Noviembre de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

Menos producción de carne hasta agosto de 2009

La producción de carne de ovino cae más de un 14%

El sacrificio de cerdos cae casi un 5%

Cabras modificadas para luchar contra la EET

Vicepresidenta de EMB: “Es necesario un lobby europeo de productores para que los ganaderos puedan negociar precios”

FAO: 31 países sufren de inseguridad alimentaria grave

Gripe A:

Glaxo Smith Kline dona 50 millones de dosis de la vacuna H1N1 a la OMS

El Clínic llama a inmunizarse frente a las voces antivacunas

Los médicos catalanes esperan el auge de la gripe A para dentro de dos semanas

Badiola: “Entre noviembre y diciembre se establecerá el pico máximo de incidencia de gripe A en España”

Mascotas:

Mascotas de peluche, entre los juguetes que triunfarán estas navidades

Otras noticias:

Hallan secuencias de un virus relacionado con el Ébola en murciélago español

Madrid, 10 nov (EFE)
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han identificado en una de las 27 especies de murciélagos existentes en la Península Ibérica secuencias genómicas que sugieren la existencia de un virus relacionado evolutivamente con los cinco virus Ébola conocidos hasta la fecha.

     El hallazgo se produjo en la especie Mineopterus schreibersii, un murciélago de cueva muy abundante en Europa y que vive lejos de los núcleos urbanos, ha informado en un comunicado el Ministerio de Ciencia e Innovación, del que depende el Instituto de Salud Carlos III.

     El objetivo principal del estudio, realizado en colaboración con un grupo de investigadores Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es profundizar en el conocimiento de los virus y determinar sus reservorios naturales, para mejorar el control de las enfermedades víricas que pudieran ser transmitidas al hombre desde el mundo silvestre.

     En España, al igual que en el resto de los países comunitarios, los murciélagos son especies protegidas, por ser beneficiosos para el ser humano, ya que ingieren gran parte de los insectos perjudiciales para los cultivos permitiendo reducir el uso de pesticidas.

     El virus Ébola se detectó por vez primera en África en 1976 y desde entonces se han hallado y descrito 5 diferentes en distintos países de este continente y en las Islas Filipinas.

     En el continente africano, este tipo de virus se ha asociado tradicionalmente a brotes de enfermedad hemorrágica grave en poblados, pero que suelen tener poca duración por su difícil transmisión entre los humanos.

     Fuera de África, y por motivos que aún se desconocen, el único virus Ébola que se ha detectado parece no ser patógeno para la especie humana.

     Esto parece ocurrir con el nuevo virus descubierto, ya que nunca se han observado casos de este tipo de enfermedad en España, y las personas que mantienen contacto estrecho con esta especie de murciélagos no recuerdan haber tenido nunca ninguna enfermedad no habitual, a pesar de que muchos de ellos aseguran haber manejado miles de ellos.

 

Legislación:

Decisión de la CE por la que se autoriza la comercialización de un extracto de hoja de alfalfa como nuevo alimento o nuevo ingrediente alimentario

 

 

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL