Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 11 de Septiembre de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

Gripe A

 

División de opiniones en Europa ante la llegada de la gripe a los colegios

Sanidad y las Comunidades Autónomas elaboran un documento con recomendaciones para prevenir la gripe A

Las vacunas tendrán luz verde en quince días

Los niños deben ser los primeros en vacunarse, según un estudio publicado en Science

La vacuna produce en los ensayos una respuesta inmune fuerte

Contra la gripe, jabón

La Generalitat aconseja teletrabajo

Los hospitales revisan sus planes por la menor gravedad de la gripe

La tasa de nuevos casos desciende ligeramente

Otras noticias:

La homeopatía llega a la cuadra

Los ganaderos de vaca nodriza, ovino y caprino se quedan sin derechos de prima para 2010
(Para ver la Orden ministerial, pinchar aquí)

Los ganaderos franceses llaman a una huelga general

 La NASA consigue que un ratón levite en el aire con un imán

 Un estudio secuencia el genoma de un parásito que provocó la hambruna irlandesa

 Familias de Suiza y Alemania adoptan 38 perros abandonados en Bilbao

 Los centros de belleza para animales crecen con la crisis

Plantean mejorar la calidad nutritiva de la carne con nuevas fuentes de grasa

Pamplona, 10 sep (EFE)

Una investigación alimentaria realizada en Pamplona concluye que la utilización de nuevas fuentes de grasa, tales como aceites vegetales, podría mejorar la calidad nutritiva de los productos cárnicos.

     El estudio ha sido llevado a cabo por científicos de la Universidad de Navarra (UN) que, fundamentalmente con chorizo de Pamplona, se centran en el desarrollo de nuevos productos cárnicos funcionales que sustituyan parte de la grasa animal por ingredientes más saludables y que incorporen micronutrientes de interés para la salud.

     El trabajo forma parte del proyecto CARNISENUSA Consolider-Ingenio 2010 sobre "Alimentos cárnicos para al siglo XXI: seguros, nutritivos y saludables", que celebró su reunión anual en la UN, según ha informado hoy el centro académico en un comunicado.

     En el estudio del centro académico participan Iciar Astiasarán, como investigadora principal, Diana Ansorena, Iñigo Navarro y Mikel García-Iñiguez.

     "El consumo de carne y productos cárnicos supone aproximadamente un 16% del gasto total en alimentación, por lo que es uno de los sectores más potentes", y "es preciso abordar el estudio de nuevas fuentes de ingredientes saludables, ajustar las nuevas formulaciones desde el punto de vista tecnológico y sensorial", ha explicado Ansorena.

     Además, sería también adecuado, según los investigadores, evaluar las consecuencias del empleo de estas fuentes sobre el valor nutritivo de la carne y su estabilidad frente a la oxidación".

     Algunos micronutrientes, entre ellos varios minerales, ejercen una demostrada acción saludable en el organismo, contribuyendo a la disminución del riesgo de determinadas enfermedades, según las mismas fuentes.

     Asimismo, su incorporación a nuevas formulaciones puede ser especialmente útil cuando la ingesta no cubre las actuales recomendiones nutricionales, como en el caso del calcio, que añadido a los nuevos embutidos "contribuye al mantenimiento de la salud ósea y a reducir el riesgo de osteoporosis".

 

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL