BOLETÍN INFORMATIVO 10 de Marzo de 2010
<<INDICE Investigan la reproducción de lenguados y truchas en “madres de alquiler” COAG analiza cómo afectará a los ganaderos españoles la compra de Puleva La CE se opone a que se incluya el país de origen en el etiquetado de los productos lácteos La Red Nacional de Granja Típicas analiza la rentabilidad del ovino de carne Los ganaderos presentan 69.584 solicitudes para los pagos adicionales de vacuno de carne La AESAN presenta sus líneas de actuación en 2010 Doñana se convierte en una amenaza para sus animales BOE publica las tablas salariales del convenio colectivo para la industria de alimentos para animales Para consultar las tablas, pinchar aquí. Pequeños animales: Reus acoge este fin de semana el primer salón de la mascota Guipúzcoa: localizados en una mochila dentro de un coche cuatro monos de una especie protegida Cementerio para mascotas en Moscú Salud: España participará en dos proyectos de investigación sobre la gripe financiados por la CE Las enfermedades raras tardan una media de cinco años en diagnosticarse
Investigan la reproducción de lenguados y truchas en “madres de alquiler”
COAG analiza cómo afectará a los ganaderos españoles la compra de Puleva
La CE se opone a que se incluya el país de origen en el etiquetado de los productos lácteos
La Red Nacional de Granja Típicas analiza la rentabilidad del ovino de carne
Los ganaderos presentan 69.584 solicitudes para los pagos adicionales de vacuno de carne
La AESAN presenta sus líneas de actuación en 2010
Doñana se convierte en una amenaza para sus animales
BOE publica las tablas salariales del convenio colectivo para la industria de alimentos para animales
Para consultar las tablas, pinchar aquí.
Pequeños animales:
Reus acoge este fin de semana el primer salón de la mascota
Guipúzcoa: localizados en una mochila dentro de un coche cuatro monos de una especie protegida
Cementerio para mascotas en Moscú
Salud:
España participará en dos proyectos de investigación sobre la gripe financiados por la CE
Las enfermedades raras tardan una media de cinco años en diagnosticarse