Nuevo paso en el estudio de los anticuerpos relacionados con la EEB y la variante de la ECJ
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=62628
UPA pide compensaciones por las pérdidas ocasionadas por la vacunación de la lengua azul
http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-ganaderia-upa-pide-compensaciones-perdidas-ocasionadas-vacunacion-lengua-azul-20090310141749.html
Asturias: los ganaderos advierten de los efectos secundarios en la vacuna para la lengua azul
http://www.soitu.es/soitu/2009/03/10/info/1236683226_251280.html
Merck adquiere Schering-Plough y se convierte en la segunda farmacéutica del mundo
http://www.elpais.com/articulo/economia/Merck/adquiere/Schering-Plough/convierte/segunda/farmaceutica/mundo/elpepusoc/20090309elpepueco_10/Tes
Revisión número 40 del registro comunitario de aditivos en la alimentación animal
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=62630
La Rioja: La Consejería de Salud hizo 10.000 inspecciones para garantizar la seguridad de los alimentos
http://www.soitu.es/soitu/2009/03/10/info/1236686166_948115.html
La Junta de Castilla y León ofrece contratos para formar a 75 veterinarios de la Universidad
http://www.la-cronica.net/2009/03/10/leon/la-junta-ofrece-contratos-para-formar-a-75-veterinarios-de-la-universidad-28430.htm
Porcino: nueva especie de bac teria encontrada en purines
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=62625
Castilla y León: las asociaciones de ovino y carpino se reúnen para unificar criterios
http://www.agrocope.com/noticias.php?id=95973&comu=&ztipo=2
Canarias: los cazadores que transporte más de seis animales deberán tener un permiso
http://www.eldia.es/2009-03-10/CANARIAS/20-cazadores-transporten-seis-animales-deberan-tener-permiso.htm
Esterilizar mejora la vida de las mascotas
http://www.adn.es/local/mallorca/20090310/NWS-0364-Esterilizar-mascotas-mejora-vida.html
Veterinarios de Palma harán un descuento del 20% en operaciones de esterilización
http://www.soitu.es/soitu/2009/03/09/info/1236608023_009654.html
La clínica estadounidense que ofrecía bebés a la carta renuncia a sus planes
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/03/10/biociencia/1236690840.html
Un chimpancé planifica los ataques: pule las piedras antes de arrojarlas
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/chimpance/malo/elpepusoc/20090309elpepusoc_8/Tes
Un hipopótamo pigmeo, la estrella del zoo de Fuengirola
http://www.abc.es/20090310/nacional-sociedad/hipopotamo-pigmeo-estrella-fuengirola-200903101024.html
Legislación
Decisión 2009/177/CE sobre la vigilancia, los programas de erradicación y la calificación de “libre de la enfermedad” de Estados miembros, zonas y compartimentos.
Ver pdf adjunto
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS
Algunos fármacos y productos de higiene personal son los mayores contaminantes en aguas residuales en España
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Algunos fármacos y productos de higiene personal son los mayores contaminantes en aguas residuales en España, por su alto grado de toxicidad sobre el medio ambiente y las personas, así como por su capacidad para distribuirse en la naturaleza, según se desprende del primer ranking español de contaminantes en aguas residuales y que recogió hoy el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
Así, lo explicaron científicos del Centro de Investigaciones de la Energía Solar (CIESOL) de la Universidad de Almería (UAL) tras evaluar el impacto ambiental potencial de algunos contaminantes en aguas residuales de varias depuradoras urbanas de España --entre otras, El Ejido (Almería), Alcalá de Henares (Madrid), El Prat de Llobregat (Barcelona), y Vuelta Ostrera (Cantabria)--.
"Los contaminantes más problemáticos son los llamados 'emergentes' (incluyen compuestos químicos orgánicos variados) como fármacos (que son consumidos y excretados por el cuerpo humano, acabando en el agua residual), productos de higiene personal (detergentes, desodorantes), filtros ultravioleta utilizados en cremas solares, o fragancias sintéticas utilizadas en productos de limpieza", explica un investigador de la UAL, Iván Muñoz.
En este sentido, como los contaminantes 'emergentes' no están regulados por la legislación, "las depuradoras no realizan su análisis de forma rutinaria", apuntan los expertos en el artículo que ha publicado la revista 'Chemosphere'.
El grupo también analizó los contaminantes 'prioritarios', es decir, aquellos que están incluidos en la 'Directiva Marco del Agua de la Unión Europea' y clasificados debido a sus potenciales efectos sobre el medio acuático. Son contaminantes de origen más industrial que doméstico: metales pesados, pesticidas o hidrocarburos poliaromáticos, entre otros.
EL AGUA DEPURADA ES MENOS TÓXICA
Concretamente, los investigadores analizaron 98 contaminantes (75 emergentes y 23 prioritarios) durante un año en la depuradora de El Ejido (Almería) antes y después de depurar el agua. Identificaron los contaminantes más problemáticos y comprobaron que "el impacto del agua depurada en cuanto a toxicidad sobre ecosistemas acuáticos, terrestres y sobre la salud humana es menor que el del agua sin depurar", subraya Muñoz.
Los resultados demuestran que de los contaminantes analizados, 16 de ellos tienen una contribución significativa en la toxicidad del agua: diez son fármacos y productos de higiene personal, y seis son contaminantes prioritarios. "El resto presenta una toxicidad muy baja, o están presentes en concentraciones muy bajas, o ambas cosas", apunta el investigador.
Además, el potencial impacto del agua depurada disminuye "notablemente" e implica menos toxicidad si es vertida al medio acuático o reutilizada en agricultura.
|