Gripe:
La nueva gripe ya no cierra colegios en Madrid
Sanidad confirma 96 casos en nueve colegios de Madrid
Comunicado oficial sobre la situación en los centros escolares madrileños
Rusia insiste en la recomendación de no viajar a España
OTRAS NOTICIAS
Consumo alertó en 2008 acerca de 2.492 productos no alimenticios que entrañaban algún riesgo
Informe de situación del sector cunícola en España
Prevista una menor producción de alimentación animal para 2009
Influencia de la dieta y el momento de la vacunación en el desarrollo de cerdos destetados
Las reses viajarán en primera con la nueva normativa europea
Parlamento Europeo: podría volver a permitir la alimentación tradicional de las aves necrófagas
Las bacterias españolas están entre las más resistentes de Europa
La estrecha e ignorada relación entre la malaria y el VIH
Crean sexy perrita para mascotas ardientes
Consumidores alertan sobre "posibles retrocesos" de sus derechos y piden ocupar "el lugar que les corresponde"
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Diferentes asociaciones de consumidores mostraron sus reticencias ante la posibilidad de que los derechos de los usuarios europeos experimenten "posibles retrocesos", sobre todo tras la aprobación de la directiva Bolkestein, y reclamaron ocupar "el lugar que les corresponde" en la política comunitaria.
Con motivo de las elecciones europeas, que se celebran mañana, el presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE) José Angel Oliván, aseguró a Europa Press que los consumidores "son la base del crecimiento económico". "No se trata de proteger al consumidor sino de colocarlo en el lugar que corresponde como agente económico, en el mismo plano que empresas, sindicatos o la propia Administración".
En su opinión, "el actual modelo social europeo ha primado a otros sectores y se ha olvidado de los consumidores". Asimismo, lamentó que la política europea se haya caracterizado por la protección de los usuarios "como un colectivo incapaz de proteger sus intereses", por lo que reclamó políticas de consumo "transversales, que atraviesen todos los sectores".
En el caso de España, Oliván lamentó "las escasas referencias" a las políticas de consumo por parte de los partidos políticos que participan en la campaña, "centrados más en aspectos laborales o sociales". En la misma línea se expresó el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, que consideró que los partidos "no se están preocupando de acercar Europa a los ciudadanos".
Sánchez también reclamó "implicar más a las asociaciones de consumidores en las decisiones europeas", y abogó por mejorar los acuerdos de cooperación y colaboración en materia de seguridad de productos con terceros países, "sobre todo asiáticos y prioritariamente con China".
Además, apostó por fijar y evaluar el cumplimiento de estándares de calidad y controles en origen y en destino; mejorar la Red de Alerta de la Red Europea; o avanzar en elementos regulatorios de sectores básicos como el energético, las telecomunicaciones o de los transportes. "Hay que avanzar en una regulación europea más proteccionista con los derechos de los consumidores, y férrea frente a los abusos", apostilló.
DIRECTIVA BOLKESTEIN En este punto, la presidenta de la Federación de Usuarios Consumores Independientes (FUCI), Agustina Laguna, alertó sobre las consecuencias de la directiva Bolkestein, "una directiva de servicios donde se apunta por la liberalización más absoluta de los servicios, eliminando algunos requisitos y autorizaciones para que éstos se den, dejando huérfanos los derechos de los consumidores".
La directiva ya ha sido aprobada por la UE pero Laguna expresó su "preocupación" por una correcta transposición de la misma.
"No estamos en contra de la liberalización de los servicios pero sí en contra de la eliminación de requisitos o autorizaciones que puedan hacer decrecer los derechos ya alcanzados", denunció la presidenta de FUCI, que anunció que las asociaciones "serán beligerantes para no aceptar retrocesos".
Por último, el presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) Fernando Móner, instó a los partidos políticos a "ganarse la confianza del consumidor porque es la base de la sociedad", y señaló que la legislación de consumo "es compleja porque sólo en España hay cerca de 42 millones de víctimas".
Por este motivo, CECU ha editado una guía en la que se plantean cuestiones de interés para los consumidores y que se ha remitido a los partidos políticos que se presentan en España a las elecciones europeas con el objetivo de que tengan en cuenta estas propuestas en sus programas electorales. El documento se puede consultar íntegramente en la web 'www.cecu.es'.
|