Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 08 de MAYO de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

Rusia levanta en parte el veto a la carne de porcino

Espinosa desmiente rotundamente que la ingesta de carne de cerdo pueda producir gripe A

Badiola asegura que el contagio por consumo de cerdos infectados es “muy limitado y no habitual”

La EFSA dictamina que no hay riesgo en el consumo de carne de cerdo

Foro Interalimentario dice que no hay estudios científicos que avalen las advertencias de la OMS sobre el cerdo

La OMS corrige a uno de sus expertos y dice que comer carne de cerdo es seguro

Según la OMS, un tercio de la humanidad podría contraer la nueva gripe en 2010

La OMS asusta al avivar la sospecha de una inminente pandemia mortal

Último comunicado del Ministerio de Sanidad sobre la evolución de la gripe en España

Los casos en Estados Unidos aumentan un 40% en 24 horas

La gripe llega a Brasil y Argentina

Facua denuncia la venta ilegal de antivirales a través de Internet

Un científico estadounidense espera iniciar en pocas semanas las pruebas de la vacuna contra la gripe

Badiola: “La mutación del virus es la perspectiva más preocupante”

Badiola: “Solo hay treinta países preparados para una pandemia”

Badiola: “Va a haber más casos de gripe A, hay que estar muy vigilantes”

Jesús Hernández, veterinario mexicano: “Hoy por hoy no sabemos si el origen de la gripe está en los cerdos”

 

Decodifican por primera vez la secuencia de virus H1N1

Afp (07/05/09)

Científicos canadienses completaron por primera vez la decodificación de la secuencia genética del virus de la gripe porcina o H1N1, vital para comprender el brote y desarrollar una vacuna, informó la ministra de Salud del país, Leona Aglukkaq.

"Es la primera decodificación completa de la secuencia del virus H1N1 y es vital para nuestra comprensión de la enfermedad", declaró la ministra de Salud, Leona Aglukkaq, en una conferencia de prensa.

El estudio fue realizado en muestras provenientes de Canadá y México.

"Los análisis preliminares sugieren que no hay diferencias destacables a nivel genético entre las muestras de virus canadienses y el virus mexicano", añadió.

El laboratorio nacional de microbiología de la Agencia de Salud Pública de Canadá, en Winnipeg, acaba de terminar el estudio de la secuencia genética de tres muestras del virus de la influenza A (H1N1) provenientes de las provincias canadienses de Ontario y Nueva Escocia, así como de México, precisó otra responsable sanitaria.

El doctor Frank Plummer, director del laboratorio nacional de Microbiología, subrayó que nada a nivel genético parece explicar la diferencia en la gravedad de la enfermedad en México y el resto de Norteamérica.

"Así, es probable que no sea el virus en sí mismo el que explica esta diferencia de gravedad", indicó.

"Es una etapa importante, pero todavía nos queda mucho trabajo por hacer", añadió.

La decodificación permitirá comprender mejor el origen del virus, cómo se propaga, cómo reacciona y cómo cambia, añadió el científico, subrayando que "eso ayudaría ciertamente a poner a punto una vacuna".

Según el último cálculo, Canadá tenía el martes 165 personas infectadas con el virus de la gripe porcina A(H1N1), pero un solo caso calificado de grave.

 

OTRAS NOTICIAS

Líneas básicas del programa de conservación y selección de razas de ganado

Espinosa: Los programas de conservación y selección de razas de ganado podrán generar riqueza y mejorar la competitividad del sector

Nuevas directrices de la FAO para emergencias ganaderas

El censo canino se duplica en Zamora en el último lustro

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL