Gripe en España: 56 personas en investigación, 73 casos confirmados
El virus pasó inadvertido al menos un mes
Muere una mujer en Estados Unidos por la nueva gripe
La OMS dice que no hay indicios de que la gripe A se propague por Europa
El virus se aproxima a la región de Asia atacada por la gripe aviar
Ana Fernández Sesma: “50 laboratorios buscamos respuestas a los interrogantes generados por la nueva gripe”
Reacción concertada en la UE al brote de la nueva gripe
España se une a la iniciativa de la OMS de higiene de manos en los centros sanitarios por la seguridad del paciente
Juan Francisco García Marín: “Ya es una gripe humana”
Los expertos creen que la gripe A podría “silenciarse” para repuntar en invierno
México y China intercambian ciudadanos en cuarentena por la gripe
La “gripefobia” retiene tres aviones por faringitis, infarto e indisposición
Varios ancianos recuerdan la gripe de 1918, la gripe española
El virus que sigue la ruta del dólar
Cronología de la gripe A
Crisis en el comercio porcino con Rusia
Agricultura envía a un alto cargo a Rusia para terminar con el bloqueo a la carne porcina española
Rusia intenta justificarse
El ibérico no se verá afectado por el cierre de las importaciones rusas
Estalla la guerra del porcino
La FAO insiste en que no hay que matar a los cerdos
La UE insta a Rusia a suspender el veto a las importaciones porcinas de España
Nadie rechaza ni un churrasco ni un plato de jamón
La gripe puede ser una oportunidad de negocio con los futuros sobre carne de cerdo
OTRAS NOTICIAS
La trazabilidad de alimentos, un reto para la salud humana
Una nueva prueba detecta rápidamente la toxina que causa el botulismo
El Parlamento Europeo pide mantener el veto a la carne de ave de Estados Unidos desinfectada con lejía
Zooasistencia recupera el espíritu del veterinario de campo
El ERE de Pascual afecta a toda la plantilla de la planta de Outeiro de Rei, en Lugo
Los peregrinos caninos llegan a la meta de Santiago de Compostela
La UE prohíbe el comercio de artículos de foca
Google contrata cabras para cortar césped como medida anticrisis
Las aves detectan “carreteras” en el mar con el olfato
España y Estados Unidos intercambiarán expertos y desarrollarán programas conjuntos de formación veterinaria
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) y la Administración norteamericana intercambiarán expertos y desarrollarán programas conjuntos de formación veterinaria para compartir experieNcias y conocimientos, en virtud de los acuerdos alcanzados en Washington por una delegación española encabezada por el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu.
Durante el encuentro, organizado para examinar las relaciones comerciales del sector agroalimentario entre los dos países, la delegación española se reunió con responsables de los departamentos estadounidenses de Agricultura y Comercio, así como con los del Centro de Operaciones de Emergencia APHIS, que se encarga de la coordinación de todos los recursos sanitarios de Estados Unidos y dirige la política de vigilancia y control de las enfermedades infecciosas y zoonosis.
En este campo, el director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, acordó la participación de los responsAbles del Departamento de Agricultura estadounidense y del MARM en programas conjuntos de formación, de modo que se llevará a cabo un curso en España sobre peste porcina africana y otro en Estados Unidos sobre formación veterinaria en enfermedades exóticas.
Además, expertos del centro norteamericano visitarán España para evaluar el funcionamiento de la red de vigilancia sanitaria.
Por otra parte, Puxeu se reunió con el Administrador de la Oficina de Comercio, Alcohol y Tabaco, John Manfreda, "constatando un incremento de las relaciones comerciales entre los dos países", en un encuentro en el que el secretario de Estado resaltó "la garantía de seguridad alimentaria que presentan las producciones de nuestro país en el marco del sistema europeo de producción", según informó el MARM.
Asimismo, el mantuvo un encuentro con el Representante de Comercio para asuntos agrícolas, James Murphy, sobre las negociaciones sobre productos agroalimentarios en el marco de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio, así como se reunió con el vicesecretario de los Servicios Agrícolas, James Miller y la vicesecretaria para Recursos Naturales y Medio Ambiente, Ann Bartus.
El PE pide promover métodos alternativos para reducir el uso de animales en pruebas de laboratorio
ESTRASBURGO (FRANCIA), 5 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlamento Europeo pidió hoy normas más estrictas para la experimentación con animales y abogó por desarrollar métodos alternativos que permitan reducir el uso de animales en pruebas de laboratorio. Cada año cerca de 12 millones de ejemplares son sometidos a experimentación en los centros de investigación dentro de la UE.
No obstante, rechazó que el uso de primates se limite a la investigación de enfermedades potencialmente mortales y que a la vez provoquen discapacidad porque limitaría la competitividad de los científicos europeos frente a otros mercados como el asiático, con criterios menos estrictos en materia de bienestar animal.
El informe --respaldado por 540 eurodiputados, con 66 votos en contra y 34 abstenciones--fue adoptado en primera lectura y aún debe ser ratificado por un consejo de ministros de la UE.
Los eurodiputados consideran que limitar la experimentación de determinados primates (como el macaco) a ese único supuesto pondría en grave riesgo los avances en la investigación sobre dolencias como el cáncer, la esclerosis o el Alzheimer. No en vano, normas internacionales exigen la prueba de determinados medicamentos en primates antes de ser autorizados, según recoge el texto.
Para paliar el uso de estos animales en los laboratorios, la Eurocámara propone promover métodos alternativos a la experimentación animal y que los primates sometidos a pruebas puedan seguir siendo utilizados en la investigación médica para reducir el número de ejemplares implicados.
El pleno sí se mostró a favor de prohibir la experimentación con grandes simios --como son el chimpancé, el gorila y el orangután-- si están en peligro de extinción, con la salvedad de que puedan ser utilizados si el objetivo es la conservación de la especie.
Con el objetivo de impulsar prácticas alternativas al ensayo con animales, el pleno pidió un papel más importante para el Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos y reclamó un mayor apoyo de los Estados miembros y de la Comisión Europea al desarrollo de estos métodos. Y señaló la necesidad de aclarar las categorías de dolor que pueden sufrir los animales (leve, moderado o intenso).
También solicitó a Bruselas un informe sobre la viabilidad del uso exclusivo de animales de segunda generación nacidos en laboratorios --para evitar la captura de ejemplares salvajes-- ya que tiene dudas sobre las posibilidades de esta opción.
|