Colegio de Veterinarios de Segovia

BOLETÍN INFORMATIVO 5 de Junio de 2009 

CONSEJO GENERAL
DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

 

<<INDICE

Gripe:

Once nuevos casos elevan a 34 los casos en Leganés

 La Junta de Andalucía confirma los tres primeros casos en Málaga

 

OTRAS NOTICIAS

La Junta de Castilla y León establecerá la carrera profesional para “proteger” a 1.100 veterinarios

El Gobierno vasco se rinde a las presiones taurinas

David Atteborough gana el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales

Rusia veta carne de diversas industrias españolas

El Comité de Seguimiento Nacional aprueba el nuevo marco de desarrollo rural 2007/2013

Avicultura:
Las jaulas convencionales de gallinas ponedoras deben ser sustituidas por jaulas acondicionadas antes de 2012 en la UE

Un estudio de la FSA muestra que hay ingredientes no declarados en la carne de pollo

Logran cerdos transgénicos con el gen que afecta al nivel de colesterol

El suministro mundial de alimentos se estabiliza gradualmente, según la FAO

Manual para cuidar a la vaca ideal

La AEMPS entrega sus primeros premios de Farmacovigilancia en el 25 aniversario del sistema español

Extremadura prepara el borrador para la identificación electrónica individual del ganado equino

La FDA aprueba el primer anticancerígeno para perros

San Román de los Montes (Toledo) no quiere águilas reales

Navarra: los buitres comen a mesa puesta

Los simios también se ríen cuando le hacen cosquillas

La TVG sostiene que sí emitirá el documental del mal de las vacas locas

 

Veterinarios de Castilla y León expresan lo "atípico" de la Gripe A aunque afirman combatirla con suficientes profesionale

LEÓN, 4 (EUROPA PRESS)
El VIII Congreso de Veterinarios de Castilla y León comenzó hoy en la Universidad de León (ULE) con la afirmación de que la Gripe A resulta cada día más "atípica y sorprendente", aunque se combate con "suficientes" profesionales.
Así lo manifestó el presidente del Comité Organizador del evento, Manuel Martínez Domínguez, quien señaló que el congreso se realiza en un momento "que no puede ser mejor" porque la Veterinaria es un sector "de referencia" para hacer frente a este tipo de enfermedades emergentes. El acto de inauguración del evento contó con la presencia de la consejera de Administración Autonómica, Isabel Alonso, quien manifestó la necesidad de poner en valor la actividad de los veterinarios "más que nunca", ya que se trata de un momento de globalización, con enfermedades que afectan a la salud pública.

En este sentido, recordó que la Junta de Castilla y León aprobó recientemente un plan estratégico de formación con el que se llegará a más de 100.000 profesionales del sector a través de más de 5.000 actividades, una iniciativa que cuenta con una inversión de 15 millones de euros.

Del mismo modo, aseguró que la Administración autonómica trabaja para atender las reivindicaciones de los veterinarios de la mano de los representantes sindicales para "encauzar" la dotación de personal. "Tenemos todavía un reto por delante, el desarrollar una carrera profesional tan reivindicada, puesto que otros profesionales dentro del sistema sanitario ya la tienen", agregó.

Al respecto, reiteró el compromiso de la Junta para abordar el diseño de una carrera profesional e iniciar durante la presente legislatura el primer grado de su puesta en valor.

En cuanto a la demanda del sector sobre la equiparación de su sueldo con la de otros profesionales de la sanidad, explicó que no se trata tanto de dicha equiparación sino del reconocimiento de un derecho de los profesionales. "Queremos desarrollar un modelo de carrera que no tiene por qué ser necesariamente el del modelo sanitario. Creo que los veterinarios estarán satisfechos con el modelo que se ponga en marcha", precisó.

 

"REDISTRIBUIR EFECTIVOS"

 

Respecto a los veterinarios con los que cuenta la sanidad pública de Castilla y León en el momento actual, 87.000, opinó que es un número "adecuado" para las competencias de la Comunidad, aunque puntualizó que la distribución en el ámbito sanitario y en el sector de la agricultura y la ganadería "puede no estar del todo equilibrado". "En ello trabajamos en estos momentos porque más que crecer, en algunos casos lo que hay que hacer es redistribuir efectivos", concluyó.

El VIII Congreso de Veterinarios de Castilla y León reunirá a 300 profesionales del sector hasta el próximo día 6, un encuentro que cuenta con una inversión de unos 80.000 euros y en el que participarán 38 ponentes.

El evento está organizado por el Sindicato de Veterinarios de León (Sivele-USAE), la Federación de Sindicatos Veterinarios de Castilla y León (Fesivecal-USAE) y el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (Iecscyl) y cuenta con la colaboración y el patrocinio de la Junta, el Ayuntamiento de León, la Diputación de León, el Consejo General de Colegios Veterinarios, el Colegio de Veterinarios de León y una treintena de empresas privadas.

 

 

Legislación:

Orden ARM/144/2009 sobre el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual 2009 de Seguros Agrarios Combinados

 

Orden ARM/143/2009 sobre el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales no bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual 2009 de Seguros Agrarios Combinados

 

Orden ARM/142/2009 sobre el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación en la explotación de las especies ovina y caprina, comprendido en el Plan Anual 2009 de Seguros Agrarios Combinados

 

 

 

 

 

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS SEGOVIA - Plaza de la Tierra 440002 SegoviaTeléfono: 921463855Fax: 921463856 | E-MAIL