Gripe:
Jiménez: tendrá vacuna quien la necesite.
Nueve positivos más elevan a 23 los casos en Leganés
El Gobierno anuncia que dará una vacuna que todavía no existe
El Banco Mundial otorgará financiación rápida para combatir la gripe
OTRAS NOTICIAS
Elena Espinosa subraya que el “chequeo médico” de la PAC consolida las rentas agrarias, producciones y mercados hasta 2013
El Consejo Interterritorial del SNS analiza los títulos de especialistas sanitarios fuera de la UE
El pastoreo puede modificar la composición de la grasa de la leche
Porcino: aumenta el sacrificio en marzo de 2009
Vacuno: desciende el sacrificio en marzo de 2009
Lleida: JARC asegura que la normativa sobre bienestar animal arruinará al sector
Un proyecto europeo con presencia española trabaja en el campo de la seguridad alimentaria
Peñarroya contará con un depósito para reses muertas y subproductos animales
Los moluscos y peces de cría suponen el 25% del consumo
España lidera la producción acuícola de la UE
Nace en el zoo de Madrid un rinoceronte por inseminación artificial
Estados Unidos alerta del riesgo de abusar del paracetamol
Los médicos alertan del avance del anisakis en el pescado común
La UE anuncia su estrategia de empleo
Legislación:
El MARM sube la edad para los test de EEB
Lea aquí la orden ministerial.
Orden por la que se prorroga el plazo para la presentación de determinadas subvenciones estatales en materia de ganadería en el año 2009
El VIII Congreso de Veterinarios de Castilla y León reunirá a 300 profesionales en León entre los días 4 y 6 de junio
LEÓN, 3 (EUROPA PRESS)
El VIII Congreso de Veterinarios de Castilla y León reunirá a 300 profesionales del sector en León capital entre los días 4 y 6 de junio, un encuentro que supondrá una inversión de unos 80.000 euros y en el que participarán 38 ponentes.
El evento está organizado por el Sindicato de Veterinarios de León (Sivele-USAE), la Federación de Sindicatos Veterinarios de Castilla y León (Fesivecal-USAE) y el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (Iecscyl) y cuenta con la colaboración y el patrocinio de la Junta, el Ayuntamiento de León, la Diputación de León, el CONSEJO GENERAL de Colegios Veterinarios, el Colegio de Veterinarios de León y una treintena de empresas privadas.
El congreso se desarrollará en tres jornadas en las que se abordarán diferentes bloques como la veterinaria y la sanidad ambiental; el ejercicio libre de la profesión y las asociaciones empresariales de veterinarios; la veterinaria y la seguridad alimentaria; la veterinaria y metodología de autocontrol en la producción y sanidad agropecuaria; la aportación científica de la veterinaria al desarrollo y bienestar social y la veterinaria en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Según explicó el presidente del comité organizador del evento, Manuel Martínez, uno de los objetivos del congreso es mantener "unida y cohesionada" una profesión que cumple una función social y que abarca desde la atención médica y clínica de los animales hasta la participación en los centros de investigación biomédica. Además, este encuentro pretende favorecer y propiciar el encuentro de veterinarios de diferentes ámbitos e impulsar la formación del sector.
El Comité de Honor del congreso está compuesto por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez; la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, o el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, entre otras autoridades.
Además, la jornada inaugural contará con la presencia de la consejera de Administración Autonómica, Isabel Alonso, y el Comité Científico está presidido por el director del Centro de Referencia de Encefalopatías y Enfermedades Emergentes, Juan José Badiola.
Finalmente, el congreso se desarrollará en 30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULE) y contará con la acreditación de la ULE a los asistentes de tres créditos de libre elección curricular.
Experto en gripe pide más colaboración entre centros sanidad humana y animal
Madrid, 2 jun (EFE)
El responsable del Centro de la Gripe de la Universidad de Valladolid, el doctor José María Eiros, ha defendido hoy que es necesario alcanzar una vigilancia conjunta entre los laboratorios de sanidad humana y animal ante la gripe A(H1N1), causada por patógenos procedentes de animales.
Eiros, que ha participado en un seminario sobre medicina del trabajo organizado por la Sociedad de Prevención Fremap, ha explicado a EFE que este verano no será extraño asistir a un brote del virus en campamentos de niños, porque "la gripe siempre ha hecho su recorrido de manera silente" y circula todo el año.
"El virus se está adaptando al ser humano y es eficiente en la transmisión", ha asegurado Eiros, quien ha subrayado que habrá muchos casos sin diagnosticar porque los médicos lo interpretarán como gripes leves, pero será la A(H1N1) que está haciendo su recorro.
El microbiólogo ha defendido la vacunación universal, aunque, según él, se ignora "cuánto ha protegido la vacunación estacional habitual", pues su cobertura es baja al ser anual y estar solo indicada para algunos segmentos de la población en función de su edad y su patología de base.
Por su parte, el director médico de SOS Internacional, Pedro Ortiz, ha explicado que algunos trabajadores españoles residentes en países afectados por la gripe A han sido expatriados, aunque el nivel de preparación de las empresas ante esta urgencia ha dependido de su proyección internacional.
"Las empresas españolas se han visto afectadas inicialmente por las medidas tomadas en México y muchas de ellas han tomado conciencia de este problema porque tenían trabajadores que pedían que se tomaran medidas", ha añadido Ortiz.
Eiros ha confiado en que se logrará "rápidamente" una vacuna contra la gripe A(H1N1), porque "el mundo tiene tecnología suficiente para ello", pero ha afirmado que hay que priorizar si debe ser una vacuna monovalente, polivalente -al incluirse la estacional- y a qué segmentos de la población se vacuna.
En relación con la participación española en la producción de la vacuna, Eiros ha considerado que, aunque hay grupos muy sólidos que trabajan en el diagnóstico de gripe, España está fuera del "lobby" productor de vacunas.
"Es creíble que personas que han tenido la experiencia de una pandemia previa o trato con el virus A(H1N1) tengan una cierta protección", ha apostillado.
En una pandemia, ha asegurado Eiros, "hay que hablar con una sola voz y criterios únicos", pues "gran parte del problema actual es mediático", ha añadido.
"España cuenta con un sistema sanitario muy robusto que mantiene una transparencia informativa muy alta, con poco reconocimiento a los profesionales", ha concluido.
|