La ley de Pesca Sostenible contempla la creación de una reserva nacional de posibilidades de pesca gestionada por el Estado
Descenso del 4% en la producción de carne de ave
Valencia: Decomisan 11 palomos de competición en malas condiciones en el tejado de una casa del Marítimo
Expertos se reúnen en Palma para encontrar soluciones a la rabia
Porcino:
Sacrificados más cerdos en septiembre pero con menos peso, según el MARM
China levanta la prohibición de importación de cerdos desde México, USA y Canadá
Vacuno:
El MARM prepara nuevas normas para la alimentación de las aves necrófagas
Gripe A:
Sanidad estudia un caso de aborto en una madre vacunada
Más de un millón de españoles ya se ha vacunado
Informe oficial sobre el número de vacunas administradas en España
Sanyo presenta el primer sistema que inactiva el virus de la gripe A en suspensión
Confirmado el primer caso de H1N1 en pavos en Estados Unidos
Sanidad notifica 150 posibles reacciones leves a la vacuna y 9 casos más serios, que se están investigando
MADRID, 02 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Sanidad ha informado hoy de que, entre los más de un millón pacientes que recibieron la vacuna contra la gripe A entre el 16 de noviembre y el pasado día 29, se han notificado un total de 150 posibles reacciones adversas leves --entre las que se cuentan cansancio, fiebre o cefaleas-- y nueve sospechas de reacciones más serias, entre ellas la muerte del bebé de una mujer de 35 años que se estaba en su primer trimestre de gestación, que están investigando.
Entre estas supuestas reacciones adversas serias, que tendrán "un especial seguimiento" por parte de Sanidad por ser "de más interés desde un punto de vista clínico", figuran también 3 reacciones alérgicas, 2 parálisis faciales y 3 casos de convulsiones.
"Todos estos casos están siendo investigados por farmacovigilancia, que trata de averiguar si tienen relación con la vacuna", indicaron a Europa Press fuentes del ministerio, que no obstante recuerdan, en relación al caso de muerte fetal --la más grave de las posibles reacciones--, que "la tasa de aborto espontáneo en el primer trimestre oscila entre el 10 y el 15 por ciento".
En relación con los casos sospechosos de reacciones leves, la mayoría son cansancio y malestar general, reacciones en la zona de inyección, fiebre o febrícula, dolores musculares y articulares, mareos y cefaleas. "Todos estos trastornos normalmente se han resuelto al cabo de unas horas sin complicaciones", aseguraron.
"SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO"
Sanidad recordó que, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), están desarrollando "un seguimiento exhaustivo de las posibles reacciones adversas de las vacunas, gracias a su sistema de farmacovigilancia humana (SEFV-H)" y que, según la información obtenida hasta el momento, continúan apoyando "el perfil de seguridad de las vacunas autorizadas".
"Las sospechas de reacciones adversas comunicadas entran dentro de lo esperado. De hecho, los datos obtenidos hasta ahora en España son, en líneas generales, similares a los del resto de países que han iniciado sus campañas de vacunación", indicaron desde Sanidad.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento, se han vacunado unos 60 millones de personas en 16 países. "De acuerdo con los datos recibidos de todos estos países, el perfil de sospechas de reacciones adversas de las vacunas pandémicas es similar al de las vacunas para la gripe estacional", concluyeron
Otras noticias:
Las licencias de caza servirán para toda España
El científico que alertó del cambio climático prefiere que la cumbre de Copenhage fracase
El tigre, la mariposa monarca y el oso polar, entre las especies más amenazadas en 2010
David y Cheryl Duffield, luchadores por el bienestar de los animales, entre los 25 filántropos más importantes del mundo