El MARM repartirá 32 millones adicionales entre los sectores de ovino y caprino en la campaña 2009
La OCU detecta restos de antibióticos en lotes de miel y gambas comercializados por diferentes supermercados
El MARM presenta la “Semana del jamón ibérico”
La bajada en los precios de los piensos disminuye la presión en los costes avícolas
Porcino:
Primera nueva vacuna para el virus H1N1
Extractos de plantas como alternativa a los antibióticos usados en la producción animal
Rusia reduce las cuotas de porcino y pollo para 2010
Crean carne de cerdo a partir de células madre
Gripe A:
Cataluña decreta la emergencia sanitaria
La OMS autoriza una nueva vacuna de GSK para distribuirla a países en desarrollo
LONDRES, 1 (Reuters/EP)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó hoy el uso de una nueva vacuna de GlaxoSmithKline (GSK) para combatir la gripe A en los países en desarrollo y, según la compañía, la inmunición que ofrece es "idéntica" a la de 'Pandemrix', autorizada para su uso en Europa.
Esta nueva vacuna, que sale al mercado con el nombre de 'Arepanix', está fabricada por este laboratorio en Canadá en lugar de Alemania y, al igual que 'Pandemrix', incluye un adyuvante para minimizar la cantidad de principio activo en cada inyección.
El pasado mes, la OMS y GSK firmaron un acuerdo para donar 50 millones de dosis de vacunas contra la gripe a aquellos países que lo necesiten, por lo que este anuncio sirve para "allanar el camino para su distribución" en países en desarrollo.
Pequeños animales:
Extremadura: los perros de compañía deberán formar parte de un registro en el plazo de tres meses
FEPAEX califica el decreto de identificación extremeño de “restrictivo y antiguo”
Un vecino de Carlet mata a varios perros dejando en la calle longanizas envenenadas
Los fabricantes de juguetes promueven los gatitos y hámsters interactivos como regalos navideños
Otras noticias:
España tumba la directiva sobre libre circulación de pacientes
La FAO recomienda abordar a la vez el cambio climático y la seguridad alimentaria
La FP de grado medio dará acceso a un Bachillerato de un solo curso
Sanidad clausura cuatro webs por venta ilegal de fármacos
Entra en vigor el Tratado de Lisboa
Legislación:
Vacuno: decisión comunitaria por la que se aprueban determinados programas modificados de erradicación y vigilancia de enfermedades animales y zoonosis par el año 2009
El Tratado de Lisboa en pocas palabras
Reglamento comunitario sobre la información de la cadena alimentaria que debe comunicarse a los mataderos
Reglamento comunitario relativo a las listas de vitaminas y minerales y sus formas que pueden añadirse a los alimentos, incluidos los complementos alimenticios
El Gobierno andaluz inicia la tramitación de la nueva legislación autonómica de Colegios profesionales
SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno ha iniciado la tramitación del anteproyecto de la ley que adaptará la legislación autonómica sobre Colegios Profesionales a la Directiva europea de servicios del mercado interior. La futura norma fomentará la liberalización de estas entidades y reforzará las garantías de sus usuarios.
Entre las principales novedades recogidas en el texto, destaca la prohibición de limitar o imponer restricciones al libre ejercicio profesional por parte de las organizaciones colegiales, ni por sí mismas ni a través de sus estatutos. En la misma línea, se suprimirán las trabas administrativas no justificadas en el trámite de la colegiación, un proceso que, además, deberá poder realizarse por vía telemática.
De acuerdo con el anteproyecto, las cuotas de inscripción en los colegios no podrán superar en ningún caso los costes asociados, evitando así que se impida el acceso real por causa indirecta. Asimismo, estas entidades no podrán exigir abonos distintos a los profesionales que ejerzan en territorios diferentes al de la colegiación.
La norma establece también la obligación de que los colegios arbitren mecanismos de comunicación transparentes para que los usuarios puedan tener acceso en todo momento a la información sobre su actividad. Por otra parte, no se permitirá la creación de colegios en aquellos ámbitos profesionales no previstos por la legislación estatal.
Finalmente, la futura ley también regulará la integración obligatoria en los distintos Consejos Andaluces de Colegios Profesionales, que hasta ahora tenía carácter voluntario, de aquellos colegios que por tradición histórica extienden su ámbito territorial de actuación a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Esta última medida se concretará a través de la modificación de la Ley 6/1995, de Consejos Andaluces de Colegios Profesionales, mientras que las restantes adaptaciones a la Directiva europea implicarán cambios en la Ley 10/2003, de Colegios Profesionales de Andalucía. Tanto unas como otras deberán ser recogidas por las organizaciones colegiales en sus estatutos.
El anteproyecto que hoy inicia su tramitación se suma a otros dos textos que actualmente elabora el Gobierno andaluz para adaptar a la Directiva europea un total de ocho leyes autonómicas, entre las que figuran las relativas a Comercio Interior, Turismo, Patrimonio Histórico y Carreteras. Junto con ellas, también se están ajustando 89 decretos y 24 órdenes de la Administración andaluza, con el objetivo común de simplificar procedimientos, favorecer la actividad económica y reforzar los derechos de los consumidores.
La Directiva 2006/123/CE, sobre eliminación de barreras legales y administrativas en el sector de los servicios del mercado interior, tiene como principal objetivo consolidar un mercado libre para la circulación transfronteriza de los mismos y ofrecer a los consumidores y usuarios mayor transparencia e información, más posibilidades de elección y unos precios más bajos sin perder el nivel de calidad.